El Galileo 5 y lanzadera hermana son componentes importantes del sistema de transporte de U.S.S. Enterprise NCC-1701-A . Son naves de corto alcance utilizadas principalmente para el transporte de desde la nave a tierra y para vuelo subluz. También proporcionan un respaldo eficaz cuando los transportadores están sin conexión.
El Galileo tiene un diseño aerodinámico altamente maniobrable. Se accede a lanzadera normalmente a través de una esclusa en el lado derecho de la nave , y se proporciona una escalera corta para los pasajeros puedan desembarcar en el transbordador. Sin embargo, una escotilla grande en la sección de popa permite la carga de mercancías y permite que un gran número de personal la aborde rápidamente.
La zona de la cabina es relativamente espartana y puede acomodar a más de 10 personas. La disposición de los asientos es para dos sillas de piloto y cuatro sillas a lo largo de la pared de la cabina principal. Otro personal pueden estar de pie con bastante seguridad durante las operaciones de vuelo.
En la parte delantera del Galileo, una consola de control muestra información de vuelo y otros objetos visuales. Un cajón de armas se encuentra debajo y guarda varios fásers de mano. La amplia ventana de la cabina proporciona una excelente línea de visión para el piloto.
El Galileo normalmente aterriza en el hangar principal en la parte trasera del casco de ingeniería. Una vez que la lanzadera está dentro del alcance del rayo tractor, el control pasa a la computadora y esta va directamente al hangar.
Aterrizaje de emergencia
En caso de emergencia, la lanzadera puede aterrizar manualmente. Esto es difícil a velocidades normales y es extremadamente arriesgado a alta velocidad. Un aterrizaje de este tipo puede dañar gravemente el Galileo 5; la lanzadera puede golpear su proa en el hangar exterior del hangar antes de chocar contra las redes de barrera en la parte delantera del hangar
El Galileo 5 es uno en una larga línea de transbordadores a bordo del Enterprise llamada Galileo, por el astrónomo y físico italiano de la Tierra de principios del siglo XVII que construyó el primer telescopio astronómico y descubrió las cuatro lunas más grandes de Júpiter.
Fuente Star Trek The Officil Fact Files
Traducción Miguel SJ