Bantam Books publicó una serie de novelizaciones llamadas «foto-novelas», con imágenes de episodios reales y bocadillos de texto sobre ellas, para crear una historia con formato de comic La quinta entrega fue una adaptación de este episodio y contó con una entrevista con Elinor Donahue.
Este es el único episodio en las dos primeras temporadas en el que el capitán Kirk no se encuentra en el Enterprise en algún momento de la trama. Asimismo, el Enterprise no aparece hasta pasados 27 minutos del episodio. En cuatro episodios de la tercera temporada, Kirk también pasa el episodio entero fuera de la nave «El síndrome del paraíso», «Los Hijastros de Platón», «A quien los dioses destruyen» y «Todos nuestros ayeres».
En el primer guion del proyecto, Scott está también a bordo de la lanzadera (aquí llamado el Edison) con Kirk, Spock, McCoy y Hedford y quien se encuentra con el mientras intenta reparar la lanzadera. También en el primer borrador, el Enterprise esta temporalmente mando de Sulu, y el timonel es un oficial con un fondo africano, el teniente Ackrumba. El personaje más tarde apareció en la novela “Misión a Horatius”.
El primer borrador termina con una broma: mientras el equipo de salida deja el planetoide, Spock se pregunta si Cochrane es un Bígamo, por tener dos entidades en el mismo cuerpo de su pareja. Kirk le asegura que esto es absurdo.
Un comic editado por Gold Key Comics fue lanzado como una secuela de este episodio, «Una curvatura en el espacio». Esta es la primera historia en la que aparece Zefram Cochrane, inventor del Motor de Curvatura y una figura importante en la historia de la Federación. Más tarde nuevamente apareció en “Star Trek: Primer Contacto” y en Enterprise: «Broken Bow», interpretado por James Cromwell.
Producción
El compañero fue diseñado el futuro ganador del Oscar a los Efectos Especiales, Richard Edlund. Los efectos brillantes de El Compañero compañera fue reutilizado en «La manzana» cuando el Enterprise dispara sobe Vaal y nuevamente en «Obsesión» para la nube mortal.
El tráiler del episodio incluye una toma no utilizada en el episodio final, durante la cual Hedford dice a McCoy que ella no quiere morir. Ella dice en el episodio, antes de explicar que no ha tenido amor en su vida, pero la escena esta rodada como un primer plano en su lugar.
La maqueta de lanzaderas no es igual que el sistema utilizado para los interiores de la Galileo. Kirk y compañía están todos agazapados cuando salen de la nave, sin embargo, el sistema interior de lanzaderas tenía mucho más espacio.
Las escenas de comunicación con el compañero de Cochrane rodadas todas de una vez. El decorado entonces fue rehecho completamente con su casa para todas las secuencias con Kirk y compañía. Las inconsistencias entre las dos versiones del mismo decorado pueden verse en los árboles que están cerca de Cochrane y que desparecen en la toma siguiente.
Simbólicamente, los patrones de color del fular de Hedford son idénticos a los patrones del campo de energía de El Compañero. Puede apreciarse cuando Cochrane mira a Hedford a través del fular cerca del final del episodio. Este detalle no se encontraba en el guion o incluso indicado por el personal de producción. Al director Ralph Senensky se le ocurrió la idea en el plato, llamándolo «uno de esos raros y maravillosos accidentes que suceden». La inspiración fue una escena en «La fuga», un episodio de 1966 de “The F.B.I.”, dirigida también por Senensky.
Algunas escenas con Elinor Donahue tuvieron que volver a ser rodadas, porque los negativos originales se dañaron y no podían utilizarse. Porciones del planeta tuvieron que ser reconstruidos, ya que otros episodios fueron rodados allí en ese momento, usando diferentes decorados. Mientras tanto, Donahue sufrió una neumonía y perdido diez libras. Para ocultar lo le pusieron alrededor del cuello y del cuerpo. Sin embargo, su pérdida de peso es todavía visible en el rostro. Las nuevas tomas no fueron dirigidas por Ralph Senensky.
Para dar una ilusión de espacio abierto a una escenografía confinada, se utilizaron lentes de ángulo ancho. Aunque Glenn Corbett parece estar a cientos de metros lejos cuando se dirige al principio hacia la lanzadera, él está mucho más cerca. Estratégicamente también la cámara también se colocó más lejos, de tal manera que no se vieran los bordes del decorado de rocas.
Un inconveniente del uso de una lente de gran angular es evidente en la escena donde Corbett a la lanzadera. Las luces que acentúan el fondo son claramente visibles en la parte superior del «cielo» al igual que las cacerolas de la cámara a la. En el extremo de la toma el borde negro del decorado es claramente visible detrás de las lanzaderas.
En un raro efecto, se ven nubes moviéndose lentamente, que se crearon a parir de orificios ocultos, añadiendo un toque de realidad al decorado generalmente estática planeta. Esto también fue utilizado en «Obsesión».
Una vista de la nave desde la sección de platillo solo se utiliza en este episodio.
Todas las imágenes de las lanzaderas en el espacio fueron reutilizadas a partir de “El Galileo siete», con la animación de compañero realizada en post producción.
El planeta utilizado como Gamma Canaris II (una versión corregida por color violeta del planeta creado para «Operación -¡Aniquilación!», y que representaba a Deneva) es reutilizado en posteriores episodios, representando a Aldea en «Espejo, espejito”, Omega IV en «La gloria de Omega», y Holberg 917G en «Réquiem por Matusalén».
Esta fue la primera partitura de “Star Trek” de George Duning, y que debido a su fuerza volvió a aparecer en otros episodios, incluyendo «Patrones de fuerza», «El mañana es el Ayer», «Y los niños liderarán», «¿No hay en verdad belleza?» y «La Empatica». Partes de la partitura se escucharon otra vez a lo largo de la temporada, pero los temas de amor fueron reutilizados sólo una vez más, en «Los Jugadores de Triskelion».
Elenco
Walter Koenig (Pavel Chekov) no aparece en este episodio. Elizabeth Rogers, que por alguna razón no se la menciona como la voz del compañero, volvió a la serie dos veces como la oficial de comunicaciones Teniente Palmer. La voz original del Compañero era carente de emociones y robótica, y todos sus diálogos tuvieron que volver a ser grabados por Rogers.
«Recuerdo verlo en casa. Y muy a menudo estoy nerviosa por ver algo que pienso que ya no se puede cambiar. Pero estoy muy contenta del resultado” dijo Elinor Donahue recordó sobre este episodio.
Ralph Senensky dijo que este episodio era su favorito entre los que dirigió. Senensky recordó, alabando el trabajo de Gene Coon, «simplemente pensé que el guion fue absolutamente maravilloso”. Al Gene [Coon], fue el menos del tipo de autor y. A él no parecía como un autor. Él no presenta ese tipo de sensibilidad que había expresado su escritura. Fue sólo un guion profundo, muy profundo. Es un guion complejo.»
Fuente Memory Alpha
Traducción Miguel SJ
Reblogueó esto en CÁDIZTREK.