Bienvenidos al ejemplar de Diciembre de “Cuaderno de Bitacora Emagazine”.
Se ha dicho mucho sobre que “Star Trek: Discovery” es “más densa” y “oscura” que cualquiera de las series anteriores. Parece que la serie, basado en sus predecesoras, no es inmune al paso del tiempo y del gusto de las audiencias de hoy en dia, y de las audiencias de antaño.
Ya sea en las redes sociales u otros sitios web de, parece que los aspectos más oscuros de la nueva serie sacan provecho del éxito de la serie, lo que la beneficia en términos de su emisión en las plataformas de Netflix y CBS mejorando las expectativas previstan por ambas.
Las inevitables comparaciones surgen: Lorca es el primer Capitán «no ético», Picard nunca se habría metido en tales jardines; la aparición del Capitán Georgiou de alguna manera descarta a Janeway como la primera capitan; los personajes dan lugar a lúgubres rumores que aumentan según vamos conociendo a los miembros de la tripulación: los personajes dan lugar a lúgubres rumores que aumentan según vamos conociendo a los de la tripulación.
Según los productores, específicamente Akiva Goldsman, las diferencias que observan los espectadores no son porque el programa sea más oscuro, sino porque está serializado. Por ejemplo, si Kirk hubiera lidiado con la muerte de Edith Keeler de alguna manera significativa, se habría trasladado a los siguientes episodios como mínimo, en lugar tenido aventuras más divertidas la semana siguiente, reduiciendo al personaje y su compljidad al igual que la narración. Debido a la serialización personajes y narración nos parecen más oscuros de lo que realmente son. Pero, como Goldsman continúa señalando, hay una luz al final de ese túnel porque están trabajando hacia el optimismo que sabemos que reflejará la Serie Original .
Goldsman también dice que esta serie es una especie de serie de «redención». Todavia no lo hemos visto. No hemos visto específicamente la redención de la Flota Estelar. De hecho, en el estreno hicieron todo lo posible para recalcar la ética de la Flota Estelar. Es posible que trate más sobre la redención de Michael Burnham.
Ha pasado mucho tiempo desde “Enterprise”, y la nunca vista Guerra Romulana entre entonces y ahora. La Flota Estelar puede haber perdido el rumbo en formas que aún no hemos visto. En cualquier caso, se supone que esta serie tata de “alcanzar” los ideales de la visión de Roddenberry y que de alguna manera no llegamos a ver en plenitud en “Enterprise”.
Por supuesto, ¿no te gusta Discovery? No tienes por que verla, pero dejanos verla a los demás. ¿Estas desconté con la nueva visión de “Star Trek”? Busca consuelo en la irrevente “The Orville”, producto del frustrado “quiero hacer una serie de Star Trek pero no me dejan” Seth Macfarlane y que siguen los más descorazonados fans. Y si todo falla, a mediados de més se estrena “Los Último Jedi”….
Miguel SJ
Editor de “Cuaderno de Bitácora”
cudebi.wordpress.com
cudebi@gmail.com