En los años 90 Star Trek fue la franquicia que gobernó a todas con múltiples producciones simultáneas – sin duda puede hacerlo de nuevo.
Cualquiera que haya seguido el negocio del cine y de la televisión en los últimos años, sabe que una cosa es cierta: las franquicias son las que mandan. Bien sea un remake, una reinvención, una serie de libros o un comic. Son los proyectos que obtienen luz verde. Tener un gran guion es sólo una pequeña parte de la ecuación (demasiado pequeña, lamentablemente). ¿Qué elemento comercial permite que la película o serie comience en China, Rusia, Alemania, América Latina u otros territorios de todo el mundo en un universo en el que las estrellas significan prácticamente todo lo demás? Los dibujos animados que veíamos con siete años pueden fácilmente obtener un presupuesto de 200 millones de dólares. Es una de las razones de que Paramount ha sido tan agresiva en cuanto a la comercialización de Star Trek en el extranjero debido a su pobre rendimiento en el extranjero en encarnaciones anteriores (Star Trek IV solo se llamó «Misión: Salvar la Tierra» en Europa e incluso comenzó con una breve resumen de la película anterior para conseguir el interés de los fans. No sirvió de nada).
Cada estudio quiere y necesita a sus franquicias (como el Capitán Kirk necesitaba su dolor). Disney no sólo tiene las películas de Marvel, sino que ahora también tiene Star Wars y sus spin-off, Parques Temáticos como el de Piratas del Caribe. Warner Bros. tiene a los héroes de DC Comics y a Harry Potter, Fox tiene X-Men y, ahora, los simios. Sony está trabajando bajo la ilusión de que Spider-Man y sus spin-off son una franquicia vital y Universal, que sólo tenía «Fast & The Furious» y «Jason Bourne» está haciendo todo lo que puede para revivir sus moribundos Universal Monsters en una mega franquicia del siglo 21. Y mientras que Paramount tienen a los gigantes de la taquilla pero críticamente vilipendiados, Transformers, tienen otra franquicia que potencialmente puede gobernarlas a todas: Star Trek.
Y sin embargo ni siquiera te das cuenta de poco que la franquicia se ha desarrollado en los últimos diez años. Desde la cancelación de Enterprise, Star Trek entró en un estado semi-permanente de hibernación hasta que fue revivida con éxito por JJ Abrams, introduciendo los personajes icónicos a una nueva generación de fans de todo el mundo. Te gusten o detestes las películas (o simplemente disfrutes de ellas), una cosa que es decepcionante es el hecho de que tuvieron que pasar cuatro años entre las dos primeras películas y, al menos, otros tres hasta la siguiente secuela. En términos de películas, esto es una eternidad. Y literalmente no hay nada más para llenar el vacío entre medias a menos que seas una de las 12 personas que aún lee las novelas. El hecho es que es hora de que Paramount y CBS inicien el tratamiento de Star Trek como un negocio y no sólo una anualidad a la que pueden sacar provecho cada pocos años. Tienen su propia «Marvel», su propia «Guerra de lasGgalaxias», sus propios «Guardianes de la Galaxia», pero es el momento de empezar a tratar de Star Trek como a Marvel y DC y diseñar, me atrevería a decir, una estrategia transmedia que cumpla la promesa de esta franquicia de no sólo satisfacer a los millones de aficionados que anhelan más Star Trek, sino de también llenar muchas veces las arcas de estudio.
La celebración del 50 aniversario de James Bond de MGM era una estrategia de marketing en toda regla, ejecutada con increíble delicadeza en la que revisaron el catálogo, e introdujeron nuevos programas de licencias que culminaron con el estreno de uno de las mejores y más exitosas películas de la saga, «Skyfall», creando una nueva generación de fans de Bond. Es también digno de mención que «Skyfall» fue dirigida por un director que amaba James Bond. Y con el 50 aniversario inminente de Star Trek, es el momento para que Paramount trabaje y actúe para que sea el momento de Star Trek.
Hace años, el fracaso de «Enterprise», fue erróneamente atribuido al depuesto Rick Berman y a la preponderancia de un exceso de Star Trek. El hecho es que cualquiera que supiera algo sobre Star Trek sabía en aquel entonces que los erosivos índices de audiencia y la disminución de taquilla de películas como «Insurrección» y «Némesis» no tenían nada que ver con una falta de interés en «Star Trek», tenían que ver con la gente que no estaba interesada en ver cualquier cosa en Star Trek. Estaban abandonando a una «Star Trek» que se había vuelto aburrida estereotipada y sumido en una narración a la antigua, mientras que Star Trek siempre tuvo mayor éxito cuando era audaz y con visión de futuro. Star Trek estaba en su mejor momento cuando arriesgaba con valentía.
Pero, ¿cómo superar los problemas internos en el estudio con los derechos divididos entre Paramount Pictures y CBS Television con feudos que les hacen imposible colaborar por el momento, viviendo en el miedo y el odio mutuo el uno del otro? Bueno, me alegra que nos hagamos esa pregunta, hay van algunas respuestas…
Star Trek necesita su Kevin Feige…
Así que, ¿qué significa para convertir Star Trek en Marvel? Lo primero que Marvel decidió hacer cuando decidieron financiar y producir sus propias franquicias fue contratar a alguien que conocía y amaba a Marvel, Kevin Feige. Y Kevin reunió a un equipo de escritores y productores que trabajaron junto a John Lasseter y su equipo en Pixar, con un control de calidad sobre las películas y las series de televisión (lo que Jeph Loeb está haciendo con Netflix es ni más ni menos que maravilloso), por lo que, con la excepción de Iron Man 2, y que aun así fue un éxito financiero, Marvel no ha producido un fracaso todavía. Y lo que se denominó su salida de tono y su apuesta más arriesgada con un presupuesto medio, ha resultado que ha compensado la inversión, de «Guardianes de la Galaxia». Sí, bien en algunos aspectos todavía andan tanteando, y aún no han dado luz verde a una película sobre «La Viuda Negra» con un presupuesto de 30 millones de dólares y ¿dónde esta la serie de televisión del Caballero Luna?. Por ejemplo, en lugar de dejar de centrarse en películas con un mega-presupuesto que inevitablemente implican grandes potencias que pueden esclavizar al universo sus películas van a mejor y mejor cada vez y cada película es un éxito antes de que se estrene. Y, en la televisión, a pesar de la tibia acogida obtenida por SHIELD la serie ha revivido de manera creativa y la nueva serie situada durante la Segunda Guerra Mundial con el Agente Carter y las nuevas series de Netflix como Luke Cage, Jessica Jones y Daredevil parecen aún más prometedoras.
Y aunque el estudio pueda encontrar su propio Kevin Feige (y, por mi parte, me encantaría ver a Rod Roddenberry involucrado como consultor en alguna capacidad en este proceso como en calidad de protector, pero no de siervo, del legado de la familia), que es esencial para la supervisión del imperio mediático de Star Trek que en la actualidad no tiene un plan estratégico en absoluto (o como el Capitán Willard en «Apocalypse Now» podría decir: «No veo ningún método en absoluto»), ¿quién sería el encargado de hacer nuevas películas y series? Sería fácil ofrecer nombres familiares como Ron Moore y Bryan Fuller, que podrían ambos hacen un trabajo notable en las trincheras de un nuevo Star Trek sin el estorbo de sus limitaciones anteriores y poniendo en buen uso todo lo que se ha aprendido en los años intermedios. Pero ambos son probablemente, el almirante Nogura del Capitán Kirk. Puestos a sugerir a uno o ambos de esos autores para televisión quienes deberían tener el timón de una serie de Star
Trek. ¿No sería incluso fascinante ver a un erudito como lo es Nick Meyer tener la en la reinterpretación de la «Sagrada Escritura». Pero también hay algunos grandes aficionados a Star Trek por ahí que nunca se asociarían con la franquicia y cuyo resultado final no podía empezar a imaginarse, con lo cual lo haría aún más emocionante. Algunos de los nombres que vienen a la mente son el hombre detrás de «El Factor Negro,» Mad Men, Matt Weiner (que solía pasar el rato con los escritores de Star Trek en el estudio cuando estaba haciendo Becker) y el «uber-fan» Seth McFarlane, además de cineastas como Bryan Singer. Pero nos sorprenderíamos de saber cuántos directores de televisión reconocidos son grandes fans de Star Trek y que harían prácticamente cualquier cosa (y el trabajo por menos de su presupuesto) para llevar una nueva serie de Star Trek a la pantalla. Al igual que infames de Bake-Off de AMC, que serían estupendos para CBS Studios a la hora de escuchar una miríada de lanzamientos de algunos de los escritores más consagrados de la ciudad para oír sus pensamientos sobre las nuevas orientaciones de la franquicia que ni siquiera podían comenzar a contemplarse.
Star Trek no es sólo sobre un capitán y su tripulación que se sientan en el puente de una nave estelar y van donde nadie ha ido antes, pero podría ayudar empezar con la idea básica. Pero antes de que esto suceda, Paramount y CBS necesitan idear un fideicomiso para centrarse en los consultores y tener su consigliere, su propio Tom Hagen de la casa para ayudarles a entender, explotar y administrar (en el mejor sentido de la palabra) su joya de la corona con un plan de cinco años a prueba de fásers para empezar.
Star Trek tiene que volver a la televisión …
El mayor problema con la vuelta de Star Trek a la televisión sigue siendo la naturaleza de la división entre los derechos de la Paramount y los de la CBS. Mientras que Paramount controla los derechos de las películas, CBS posee los derechos de televisión y la mayoría de las licencias de productos de consumo.
Y tienes dos gorilas de diez toneladas sobre los cuales descansa el destino de la franquicia: Brad Grey y Les Moonves. Ahora, el hecho es en el contexto actual de televisión, CBS no va a permitir que una de sus propiedades más valiosas tenga que prepararse para una red que no les pertenece y este es el mayor problema. Porque todo el que piense que Netflix va a intervenir como salvador en este caso, ha de saber que hay muy pocas posibilidades de que eso ocurra (o más bien que se vaya autorizar). Si Star Trek va a volver, va a ser por una entidad controlada por la CBS, tal vez con un componente de streaming de Netflix o Amazon para compensar los costes. El problema aquí es Star Trek no encaja con el perfil de CBS en absoluto, que se dirige a una población más joven y no se ajusta a la demografía de la CBS. «NCIS: Vulcano» no está entre las expectativas. Pero aquí está la buena noticia, ¿sabéis dónde podría funcionar? En Showtime, también propiedad de la CBS. Y aquí es donde la cosa mejora; sabemos que casi todos los canales de cable ha estado buscando para esta temporada actual: un «Juego de Tronos» de ciencia-ficción. Cierto Y ¿adivináis qué encaja esos parámetros? Star Trek. Y no estoy hablando de la serie clásica de más cinco actos con el nombre de «Star Trek» sino una Star Trek del siglo 21. Una Star Trek que se remonta a la construcción del mundo, a ir audezmente y a la situación de geopolítica intergaláctica. Un Star Trek sofisticada y de vanguardia con efectos visuales y narración de historias. Esa es la clase de serie de Star Trek, tal vez con una temporada de 10 o 13 episodios que Showtime pudiera emitir. Y, si no, Paramount es también socio de EPIX por lo que es posible, e incluso probable, que si CBS fuera el compañero de estudio, pudiera estar dispuesta a producirla para EPIX, que tiene poca penetración en el mercado por debajo del liston para tener éxito, podría ser el equivalente de lo que la sindicación supuso para «La Nueva Generación «hace 25 años.
Pero, como sabemos, CBS es el único canal asociado con Warner Bros. También poseen, la CW. De ninguna manera. Pero, para aquellos de vosotros que no han se han dado cuenta, últimamente CW se ha convertido en una especie de Syfy Channel, Jr. Ahora ¿a qué se debe? A que la edad de los espectadores en los índices de audiencia ha disminuido, los fans del género son algunos de los fans más fieles de la cadena y también de la ciencia ficción es uno de los pocos géneros que todavía se repite por lo que es perfecto para el streaming y video casero. Pero ¿Cómo sería Star Trek en la CW? Evidentemente es una serie muy diferente de lo que se emite en Showtime o EPIX.
La respuesta evidente es que una serie como «Academia de la Flota Estelar» dirigida a un público más joven evoca al instante los gemidos de la mayoría de los fans. Pero no tiene por qué ser así. Uno de los mejores episodios de La Nueva Generación fue «The First Duty», que se desarrolla casi en su totalidad en la Academia. Siempre he pensado que una serie sobre la Academia de la Flota se parecería más a la vida de un estudiante de Beverly Hills 90210. La universidad es el crisol en el que la vida adulta y la visión del mundo se forma a menudo por lo que una sofisticada e inteligente serie de la Academia de la Flota podría funcionar casi con seguridad y sin duda sería una buena serie compañera de una serie de Star Trek situada en una nave estelar en otro momento, posiblemente con la intención de una serie más joven que sirviera como carta de presentación, al igual que lo hicieron las películas JJ, para los no fans de Star Trek.
Así que ya hemos hablado acerca de la continuación de la serie de películas, añadiendo al menos dos nuevas series de televisión. ¿Qué más? Tal vez una re-imaginación de «La Nueva Generación» a la manera en la que JJ ha manejado la Serie Original en el nuevo universo. Tal vez no. Una nueva serie de animación es desde hace mucho tiempo y es una oportunidad para repasar a los amigos ausentes ya sea los nuevos viajes del Enterprise original o de «La Nueva Generación» u otros momentos seminales del universo de Star Trek.
Pero eso no es todo. Han pasado algunos años desde que la venta al video directo era un negocio de bienes que en gran medida ha sido suplantado por el VOD, pero no hay razón por la que no se puede hacer por lo menos una, si no más, películas de Video al año por Demanda directa que se centre en los elementos centrales de la franquicia y funcionen como la vieja «Rueda del Misterio» de la NBC; una película centrada en los Klingon, en la Sección 31, una película sobre Harry Mudd, una vuelta retro a «La Jaula» (que es lo que Enterprise debería haber sido) de nuevo cuando el espacio era peligroso y desconocido y, si hay un Shak’ari, una aventura final para Bill Shatner como el Capitán Kirk. Serian el equivalente de lo que las películas de fans están haciendo ahora llenando claramente un vacío para los fans, con valores de producción de primer nivel, actuaciones aceptables, y efectos especiales del universo real del universo de Star Trek. Serian relativamente baratas de producir y extremadamente lucrativas para el estudio, además de crear nuevos ingresos para la franquicia. Y en lugar de minar el interés en la serie de películas, ayudando a mantener el interés entre medias.
Una sabía decisión, Capitán
Y por último pero no menos importante, para demostrar que se tiene en cuenta a los fans, sería esencial remasterizar todas las películas de Star Trek para el 50 aniversario con nuevos materiales, incluyendo tanto los estrenos cinematográficos como los trailers de televisión de la mayoría de las películas. Y este es el momento de inyectar dinero para volver a la edición del director Robert Wise de «Star Trek: La Conquista del Espacio» en alta definición que se merece su debut en Blu-Ray (y mientras estás en ello, meter dinero en Star Trek V y corregir esos efectos atroces efectos visuales de Bran Ferren y dar a Shatner la oportunidad de revisar su lucha original con los hombres de roca. No va a salvar la película, pero ayudará). En última instancia, MGM ha tratado a Bond con respeto y las restauraciones de «Lowry 4K» han sido impresionantes con elegantes estuches y el respeto a la historia de cinco décadas y su importancia en la historia de la cultura pop. Es imperativo que Star Trek sea tratada de esta manera en lugar de como algún refugio kitsch de un sketch de SNL, que es como ha sido tratada la franquicia con demasiada frecuencia, con recelo por los propietarios del estudio (recordemos que los homenajes a Star Trek en UPN, son el equivalente Star Wars Holiday Special). Demasiado a menudo la percepción que domina la creencia del estudio es que los fans de Star Trek son una pandilla de extravagantes, que a menudo aparecen vestidos en publico como como el Sr. Spock, pero son sólo una pequeña parte del rico tapiz de fans que adoran el universo de Star Trek y son individuos bien adaptados.
Además, es poco probable que CBS incurra en los costos involucrados en la re-creación de los efectos visuales de Espacio Profundo Nueve y Voyager de la manera que lo hicieron para «Star Trek: La Nueva Generación» dadas sus anémicas ventas (lo cual es una pena porque estaban muy bien producidos), pero deberían considerar muy seriamente mejorar «Espacio Profundo Nueve», que fue la última gran serie de Star Trek producida. En el caso de Voyager, es necesario mucho valor, ya sea en la sindicación o en video casero para que esta serie sea re-imaginada. Es cierto que es una opción menor. Esto permitiría a la serie, filmada en película, ser presentada en alta definición, con la calidad de los efectos visuales un tanto reducidos ya que no pueden ser mejorados hasta 1080p. Es una opción que se empleó un de forma un tanto efectiva para «Farscape» y que permitiría al estudio, al menos, vender la serie en Blu-Ray en con menor calidad que una verdadera transferencia de 1080 sin volver a examinar los efectos visuales que pueden no ser económicamente rentables. Aunque CBS decidiera mejorar ambas series en lugar de hacer una restauración de efectos visuales costosa, la creación de nuevos materiales a la par con el excelente material producido tanto para «Enterprise como para «ST: LNG» es una necesidad.
Y nada de esto impide el éxito continuo de la franquicia de películas de Bad Robot. Ambas películas bajo la égida de JJ Abrams y Bryan Burk han tenido un gran éxito de crítica y público (a pesar de las protestas condenatorias de algunos fans acérrimos) y con Roberto Orci al frente de la próxima película, un fan confeso y apasionado de Star Trek, no hay razón para creer que la próxima película tenga menos éxito que sus dos predecesoras y sin duda tiene el potencial para ser, por el momento, la mejor. Hay confianza en el cerebro detrás de estas películas que tomó una decisión muy inteligente desde el principio que fue la existencia de estas películas en un universo alternativo a las películas originales y series de televisión por lo que tampoco hay nada que impida que cualquier continuación tenga una larga y próspera vida en tándem. Claramente, Bob Orci tendrá un papel destacado en el nuevo orden de Star Trek y como fan y guionista de éxito y productor de televisión sus contribuciones al futuro de Trek son esenciales. Aunque como hubiera dicho hace unos meses que es el momento de sacar las ruedas de entrenamiento y dejar que las nuevas series continúen sin la influencia de las anteriores series de Star Trek, la perspectiva de Shatner y Nimoy reunidos tras 50 años es una perspectiva demasiado emocionante como para ignorarla y ciertamente espero que encuentren una forma de que así sea.
Y si Marvel no es la plantilla perfecta, no hay más que ver lo que Disney ya está haciendo con «Star Wars». Han tomado una rápida sucesión de decisiones extremas con visión de futuro sobre el futuro de la franquicia. Contrataron a una productor inteligente y creativa Kathleen Kennedy para trabajar en Lucasfilm, dieron rápidamente luz verde a una serie de películas, contratando a una sucesión de brillantes cineastas incluidos JJ Abrams, Rian Johnson y el gran Lawrence Kasdan, comenzaron a producir una encantadora serie de dibujos animados y contrataron a escritores para desarrollar varias películas a modo de spin-off. Disney nunca vió a «Star Wars» como parte del pasado, sino que concibieron un plan y lo pusieron en marcha, contratando cineastas que son fans del material original. Cada pedazo de información que he visto del Episodio 7 me ha llenado de una nueva esperanza de cara a Star Wars después de la debacle de las precuelas.
Es cierto, que «Star Trek» es una franquicia drásticamente diferente a «Star Wars», pero la plantilla sigue siendo igual de aplicable. Mientras que en su corazón «Star Wars» es una franquicia de películas, Star Trek es una franquicia de televisión con el añadido de las películas en el cine. El sentido de maravilla y de la exploración se encuentra en el corazón de Star Trek y sólo puede servir mejor en una serie episódica. Hay una razón por la que Star Trek inspiró a una generación de aficionados dando a la ficción el mejor sentido de la palabra, Star Trek es algo completamente distinto. En su corazón siempre han sido personajes que son una familia, unidos por la amistad, la lealtad y una insaciable curiosidad por lo desconocido. En una cultura en la que el cinismo y el fatalismo son la moneda de cambio, ya sea a causa de la parálisis política, la depresión económica, el hambre, el horror de la enfermedad, incluso nuestras mejores series de televisión como «Breaking Bad» hablan sobre la oscuridad del hombre.
Lo que hace que Star Trek sea tan grande que incluso cuando se adentra en la oscuridad – es que se las arregla para salir por el extremo opuesto ensalzando la aventura humana, lo cual es una palpable sensación de optimismo y esperanza para el futuro. Es una visión progresista, liberal que hay que alabar y no deconstruir o sustituir por el pesimismo de moda que impregna el espíritu de la época actual. No creo que el optimismo tenga que ser algo anticuado, pero hay que ganárselo. Al final, es más difícil escribir sobre personajes que tiene aspiraciones y sobre situaciones que inspiran sin ser cursi y, me atrevería a decir, en el que radica la importancia de que el equipo creativo pueda elegir sabiamente y superar el reto que tienen ante ellos. Tampoco significa que no pueda haber conflictos, tanto interpersonales como inter-estelares, tiene que haber lo suficiente como para que Star Trek sea buen drama, pero la humanidad siempre unida ha estado en el corazón de Star Trek en lugar de que la humanidad este dividida. Star Trek, en su mejor momento es una ópera espacial, con algo que decir acerca de la condición humana.
Esto es lo que debería suceder. Paramount y CBS tienen que encontrar una manera de trabajar de manera conjunta. Es una receta para el éxito, que honre el pasado, y asegure el futuro de la longevidad de una querida franquicia e importante durante muchas décadas.
FUENTE: trekmovie.com
TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Miguel SJ