¿Puede combinarse laTreknologia actual para construir una base estelar completamente funcional?. Utilizando la treknologia, no tiene que ser muy difici pensar en una base estelar, teniendo en cuenta que la estación espacial internacional está orbitándola tierra desde 1998 y lleva totalmente operativa durante casi 13 años. Lo que se está proponiendo es una versión mucho más grande, dedicada a la experimentación científica y aún más al servicio de una flota de naves espaciales, y aunque podría parecer algo indulgente vamos a utilizar el diseño de la base estelar K-7 vista en la serie original como punto de partida. ¿Por qué? Porque, con algunos cambios, una base multinivel central conectada hacia el exterior a tres pequeños módulos de acoplamiento es un diseño conceptualmente sólido. Utilizaremos tecnología y materiales actualmente disponibles.
Así que no habrá plataformas de gravedad artificial – debiendo rotar la estructura en su lugar. El espacio interno de la base será lo suficientemente grande como para albergar una tripulación permanente y proporcionar suficiente alojamiento para un lugar de ocio para las naves visitantes. Sera tan autosuficiente como sea posible, con la capacidad de
Cultivar alimentos hidropónicos para reducir las visitas de reabastecimiento. La recuperación residuos, el reciclaje de aire y agua y la generación de energías renovables son todas tecnologías probadas y comprobadas pero, sobre todo, nuestro diseño será resistente a las condiciones hostiles de espacio – tal vez el mayor desafío de todos.
CONSTRUCCIÓN EXTERNA.
La base estelar se dividirá en tres secciones: el eje central de un solo cuerpo, recubierto de varias capas, tres muelles de acoplamiento y tres brazos de conexión. Como las unidades de acoplamiento pueden necesitar ser reconfigurados o reparado rápidamente en caso de colisión o mal funcionamiento, están construidas de un aluminio angular geodésico adherido a un casco fibroso compuesto. Se trata de una cáscara externa presurizada de unos 10 cm de grueso capaz de proteger la estructura de un micro-meteorito y la penetración de los rayos cósmicos. La conexión de los brazos cilíndricos estaría construidos de la misma tecnología, pero recubiertos de paneles solares, que recubrirán al máximo la exposición al sol.
CONFIGURACIÓN INTERNA
PUESTO DE MANDO
Situado en el nivel superior del eje central, el puesto de mando incorpora una serie de ventanas panorámicas, construidas a partir vidrio de Sílice fundido de Corning Incorporated para dar una vista general del exterior de la base. El ordenador principal y sistema de comunicaciones de la estación controla toda la instalación, incluyendo la llegada y salida de naves.
HIDROPONÍA Y SOPORTE VITAL
Los niveles medios, incorporarían los últimos sistemas de los ingenieros de Johnson Space Center, se encargarían de la instalación de los aparatos de reciclajes del aire y las unidades de control de contaminación, una avanzada recuperación de residuos y sistema de recuperación del agua. Los productos recién cultivados ayudarían a completar el suministro regular de alimentos a la base estelar, separando los suministros entre la tripulación permanente y las zonas de almacenamiento de reabastecimiento de naves.
BODEGAS DE REPARACIÓN E INSTALACION DE EQUIPOS
Se ofrecerían una serie de reparaciones e instalaciones de fabricación gracias a una serie de impresoras 3D de prototipado rápido, los niveles más bajos de la estación albergarían una serie de talleres. Debajo de ellos se encuentran las instalaciones de la tripulación y del personal visitante incluyendo las instalaciones residenciales. Todos los niveles de la base pueden aislarse a través de las esclusas en caso de emergencia.
GENERACIÓN DE ENERGÍA
El sistema eléctrico es alimentado por una serie de colectores solares construidos en el exterior de la base. La energía solar es notoriamente ineficiente; por eso cada metro cuadrado disponible está cubierto de paneles solares y añade matrices direccionales en la parte superior e inferior del núcleo central, el sol proporciona una fuente constante de energía. Estas células incluyen los últimos avances en nanotecnología de los investigadores en el Instituto de Noruega para la Tecnología de Energía, quienes han propuesto el uso de un forro de una capa para reducir el espesor de las placas mientras aumenta el voltaje de salida de las mismas con una superficie equivalente. Los colectores solares también se benefician de una nueva capa, desarrollada por el MIT, que aumenta la eficiencia de conversión energética desde un 25 hasta un máximo del 30 por ciento. La energía eléctrica se almacena en los bancos redundantes de baterías de iones de litio de alto rendimiento, muy similares a los utilizados en aviones Dreamliner 787 de Boeing y con su capacidad de almacenamiento mejorada.
EJE CENTRAL
El eje central está construido de forma muy diferente; Tras un estudio de factibilidad sobre el uso del cemento de Portland por asentamiento del programa espacial de la NASA Ames en los años setenta, la estructura en múltiples niveles estará hecha enteramente de hormigón mezclado y fundido en órbita con roca añadida y extraída de la luna.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y ACOPLAMIENTO
La colocación de satélites fuera del eje central permite un enfoque más sencillo el acoplamiento para las naves visitantes. Los múltiples muelles aseguran que al menos un amarre está disponible al tráfico del espacio en los casos de mantenimiento rutinario, aunque las naves más grandes pueden orbitar la base estelar y puede usar lanzaderas para viajar a la base. Teniendo tres brazos de atraque que también permiten flexibilidad en sistemas de acoplamiento disponibles, incluyendo el nuevo sistema de acoplamiento de la NASA (CNC), su versión de acoplamiento de la Estación Espacial International con el sistema de acoplamiento estándar (IDSS) y el mayor sistema periférico (APAS-95).
Todos los sistemas de acoplamiento, ya sea pasivo o activo, incluyen interfaces para desviar energía y datos, así como como líneas de suministro de consumibles de tanques de almacenamiento de información relevante dentro de las instalaciones. Por seguridad, los brazos de acoplamiento pueden desengancharse como medida de emergencia mediante artefactos explosivos, y brazo de acoplamiento está ocupado permanentemente por una nave lista para su lanzamiento en caso de evacuación del personal de la estación.
Fuente Star Trek Magazine
Traducción Miguel SJ