Diseñar el Prometheus era bastante compliaado, pero los planes originales requerían algo aún más ambicioso. oiseñar el U.S.S. Prometheus planteó a Rick Sternbach varios desafíos inusuales.
El guión de “Mensaje en una Botella” describía una nave de la Flota Estelar que “Poseía un modo de ataque multivectorial, capaz de soparse en cinco módulos autónomos”. Un prototipo de nave , así me parecia extremadamente avanzado
De alguna manera, Sternbach tuvo que diseñar una nave que tuviera un buen aspecto cuando estuviera completa y también que pudiera separarse en cinco modelos. Como se trataba de Star Trek , estaba decidido a que la ciencia básica también tuviera sentido. Esto significaba que cada uno de los cinco módulos tuviera su núcleo de curvarura, motores de impulso y demás.
Comenzó a jugar con varios bocetos por ordenador, la mayoría de los cuales se centraban en la configuración estándar de platillo y. barquillas. Finalmente, se decidió por un diseño aerodinámico, que parcia como una especie de evolución del «platillo» y unos pilones similares a un ala. Pero decidirse por una forma básica fue solo el punto de partida de – antes de cualquier otra cosa, Sternbach tenia que hacer que la nave se dividiera en cinco partes individuales.
«Pensé que la sección de popa, que habitualmente es la, sección de ingeniería se dividiera en dos horizontalmente con cada una de las
Secciones desplegando dos barquillas de curvatura», recuerda. «En los bocetos eran conocidos por como barquilla superior y barquilla inferior ¡Esto supuso inmediatamente que el Prometheus tuviera dos núcleos de curvatura separados, y más probablemente cinco reactores de materia/antimateria si los módulos tuvieran que entar en combate de forma separada, nosotros sabíamos
sabíamos que incluso las lanzaderas pequeñas tendrían motores de curvatura para que las naves pequeñas atacantes no fueran un problema, pero la gran pregunta sería ¿cómo pequeños grupos de núcleo podrían conducir el gran casco delantero? Además, por encima de todo, también tendrían que esconderse, para engañar a los malos?
Sternback continuó con garabatos y bocetos y uno de sus primeros bocetos incluía un vehículo principal en forma de dardo con pequeñas alas.
Esta sección del platillo luego se luego se dividia en naves más pequeñas que salen de la parte superior e inferior. Muchos de los detalles habituales de la Flota Estelar fueron dibujados a a lápiz; motores de impulso, fásers, motores de navegación, propulsores y motores RCS y emisores de rayos tractores Fue en este momento cuando comenzó a darse cuenta de que replicar esas partes cinco veces en una nave iba a ser muy complicado.
A primera hora de la mañana, los productores anunciaron que la nave iba a constar tan solo de tres naves en lugar de los cinco originales. Armado con esta nueva información, Sternbach regresó a la mesa de dibujo.
“Trabajé principalmente en el casco principal, la lo primero que hice fue retirar los dos pequeños dardos de ataque y añadi un par de barquillas de curvatura en la parte superior e inferior del platillo” recuerda Sterback. De esa manera la nave podia dividirse en dos
A lo largo de la linea horizontal. La siguiente ronda de dibujos refinó las formas principales, e incluia un alzado de estribor. El Prometheus contaba de 15 cubiertas y poblamos el entorno con montones de elementos copiados y pegadas, como pasillos, hangar de lanzaderas, paletas de sensores y turboascensores. Por supuesto, muchos de los elementos y de los instrumentos se diseñaron como los núcleos de compresión, mientras que los identificadores externos, las barquillas y los pilones se diseñaron con el aspecto del Enterprise-E , que se estaba desarrollando al mismo tiempo”.
DETALLES FINALES
Sin embargo, a diferencia del Enterprise-E, los pilones finales fueron inclinados hacia adelante de forma similar a un reactor X-29. En versiones anteriores del diseño, los pilones habían sido planos y encajados juntas en una configuración apilada, pero Sternbach tomó la decisión de inclinarlas, dando la sensación de que las barquillas estaban separadas le daban a la nave algo más de «aire» y el Impulso de agotar un claro tirón hacia atrás.
Después de obtener el visto bueno del departamento de efectos visuales, Sternbach hizo una serie de dibujos en perfectiva que apuntaban a todos los detalles de una nave combinada. Sin embargo, dado que las naves eran completamente simétricas el solamente necesitaban rellenar los detalles de un solo lado.
A muchos de estos elementos se les dio un rediseño sutil, dado que el Prometheus utilizaba la tecnología más avanzada disponible en la Flota Estelar. «Los bancos de fásers recibieron un aspecto actualizado con extremos conicos» explica Sternback. «Las exclusas de los botes salvavidas se convirtieron hexágonos. También se agregaron tiras de sensores más delgadas y nuevos lanzadores de torpedos de fotones.
«Eventualmente», dice Sternbach, «todas las superficies expuestas de las naves separadas fueron dibujadas para los modeladores CG que tuvieron en cuenta las rejillas de escudo, pasillos con conectores sellables, módulos de puente y abrazaderas de acoplamiento. En el casco de ingeniería un poco habitual núcleo warp compartido podría dividirse y sellarse para el modo multivectorial, dando a cada mitad su propio núcleo de curvatura de tamaño medio – sólo la mitad superior tenía el cierre Lebay, sin embargo. El casco principal estaba equipado con una cubierta ampliada que contiene el puente, dos botes salvavidas y una vivienda que se utiliza para uno o dos mini baquillas de curvatura.
El departamento de VFX pidió que la nave tuviera algún tipo de articulación, así que, después de pensarlo un poco, Sternbach
Decidió colocar las mini barquillas de curvatura n la sección del ‘platillo’ y extenderlas de manera oscilante. Los brazos también contenían los conductos de plasma de un núcleo de curvatura Ubicado profundamente en el casco. Mientras que la barquilla dorsal se extendía hacia arriba desde su inicio, la ventral se dejaba caer en el espacio previamente ocupado por el casco de ingeniería.
Ahora era el turno de los asiduos de la Fundación, Adam ‘Mojo’ Le bowitz y Mac Dougall para tomar los bocetos y las vistas ortográficas y construir un CG.
Como el Prometeo era una nave experimental, se añadió el numero de registro con el prefijo “NX-“delante. Se le dio el numero NX -59650, ese numero es considerablemente bajo la sugerencia original era 74913, sugiriendo que proyecto de desarrollo del El proyecto de desarrollo había estado en marcha bastante tiempo antes de que el Voyager.