Desde que Star Trek: Nemesis cerró la era de “La Nueva Generación” el canon de Star Trek se ha alejado de lo que sucedió después. Sin embargo, hay una notable excepción: sabemos que en la primera película de Star Trek de JJ Abrams una supernova destruyó el planeta natal de los romulanos, Romulus, ocho años después de Nemesis.
Si bien es el evento que hizo retroceder a Spock en el tiempo, creando posteriormente la línea de tiempo alternativa ‘Kelvin’, el desastre sucede en la continuidad original, en la “Linea del Tiempo” primaria de Star Trek. Y la supernova es absolutamente fundamental para Star Trek: Picard , con el anciano y ahora retirado Jean-Luc perseguido por los recuerdos de la misión de rescate que dirigió en Romulo, el único momento que une los dos hilos de la línea de tiempo de Star Trek .
«Esa película nos dio un punto maravilloso para dibujar la trama, y se sincronizarla con la línea de tiempo de Picard», dice Alex Kurtzman, “Entonces, cuando estábamos viendo las formas en que la vida de Picard podría haber cambiado de manera sorprendente, la idea de que la supernova desvió totalmente el curso de su vida se convirtió en un maravilloso momento que aprovechar”.
«No creo que nos propusiéramos vincularlo a la película deliberadamente», continúa Kurtzman, «pero en realidad fue divertido poder hacer eso». Ciertamente, cuando hicimos la película, no podríamos haber predicho que esta serie llegaría 11 años después, pero es bueno poder crear una continuidad para Star Trek”.
“Picard esta en la línea del Tiempo Principal, no estamos en la línea de tiempo Kelvin. Pero lo interesante de esa película es que fue el único elemento de la película que todavía está en la línea de tiempo Principal, porque fue la supernova, la destrucción de Romulo y el salto de Spock [en el tiempo] lo que creó la línea del Tiempo Kelvin ”.