La sala de cartografía estelar del USS Enterprise NCC-1701-D era una zona de investigación científica avanzada para proporcionar datos precisos para catografiar fenómenos estelares y nuevas regiones del espacio.
Como la gran mayoría de las naves estelares de la Federación el USS Enterprise NCC-1701-D fue equipado para llevar una variedad de equipos de investigación científica. La nave en sí podría verse como una estación de investigación móvil: su misión principal era explorar el Cuadrante Alfa, registrando todo lo encontrado en el camino.
Uno de los muchos departamentos científicos a bordo del Enterprise era la Cartografía Estelar. Este departamento
era responsable del mapeo estelar, la observación estelar, investigaciones planetarias y de medios interestelares en las regiones del espacio conocidas y nuevas encontradas por el Enterprise. La cartografía estelar también era responsable del seguimiento, determinación y clasificación de los diversos fenómenos estelares que encontraba la nave. La cartografía puede parecer aburrida, pero de hecho es una de las funciones más importantes de la misión general de cualquier nave espacial.
ESTUDIO CELESTE
Los equipos de investigación científica secundaria, como los asignados a la cartografía estelar, centraban su trabajo en las estrellas y los planetas cercanos a la nave; La Cartografia estelar no suele ser una misión en sí misma. Sin embargo, debido a las vastas distancias recorridas y la riqueza de los fenómenos estelares encontrados, el trabajo rara vez es aburrido. Una tarea en cartografía estelar a bordo de una nave espacial es una oportunidad para que los científicos estudien una gran cantidad de cuerpos celestes.
El Enterprise tenía más de cuarenta paletas de sensores en la matriz lateral reservadas para funciones primarias específicas de la misión; estos podrían modificarse para estudios científicos secundarios. También había quince posiciones de montaje de instrumentos dentro del conjunto de sensores de largo alcance que estaban disponibles para investigaciones específicas de misiones científicas secundarias.
CARTOGRAFIA ESTELAR Continuar leyendo