Intrigante a veces, pero bastante desenfocado. Un episodio en última instancia desconcertante, pesado y no que no termina de cuajar.

Decir que me gusto "Tierra Sagrada" es una mezcla es una subestimación. Esta es uno de los episodios más desconcertantes de toda la serie, al menos, asi me lo parece así. Por un lado, el tema es ciertamente único y atípico para Voyager, y el episodio tiene intenciones obvias como una alegoría de circunstancias de la vida real que en algún momento podría resultar bastante interesante.
Por otro lado, este es uno de los episodios más difíciles de Voyager. A veces puede ser muy frustrante debido a algunas ideas equivocadas, su sentido general de incertidumbre dramática y su falta de voluntad para tomar una postura sobre sus preguntas. Creo que sé lo que los creadores estaban buscando, pero al mismo tiempo, "Tierra Sagrada" intenta tener su propio merito sin conseguirlo.
Aunque la historia logra provocar la reflexión hacia el final, de alguna manera no es emocionalmente atractiva. Simplemente no es muy. Además de estar frustrado por la falta de diálogo interesante de la historia desde el principio, me llego a aburrir, porque el episodio adopta un ritmo lento, y hay partes del mismo que resultan bastante inútiles.
El "ritual" de Janeway, para empezar, simplemente no funcionó para mí gusto. El ángulo de las imágenes y el "simbolismo" me parece pretencioso y poco convincente. Puedo ver que el intento fue mostrar el difícil desafío de Janeway, y esto tuvo algún sentido más adelante en el episodio cuando la guía de Janeway revela que el ritual se basa en ciertas expectativas. Aún así, muy poco de este aspecto realmente tuvo mucho que ver con el núcleo real del episodio, entonces, ¿por qué dedicar tanto tiempo? Hubiera preferido que la historia se concentrara en los problemas que planteó hacia el final del episodio, pero, por desgracia, no fue así.
Las actualizaciones médicas incesantes y pesadas de Doc sobre la condición de Kes son excesivas y distraen. Y también lo son las reacciones muy molestas de Neelix a cada pequeño pitido en la enfermería relacionado con Kes. Por otro lado, la montorización de Doc de los signos biológicos de Janeway era bastante razonable, al igual que la preocupación de Chakotay por la seguridad de la capitán. Algunas de las escenas tienen sentido, pero muchas de ellas deberían haber sido optimizadas o con diálogos más relevantes.
Otro problema, quizás mayor aquí, es que el verdadero significado del episodio lleva hasta que el acto final salga a la superficie.

La recompensa que se presenta aquí es la antigua cuestión del salto de la fe, así como una cuestión de ciencia versus religión, las cuales resultan algo intrigantes en sí mismas pero, desafortunadamente, no en su contexto. Hay algunos puntos que se traducen en argumentos de la vida real bajo análisis, pero la forma en que el guión de Lisa Klink maneja todo el tema como vinculada a la trama es cuestionable. El salto de fe de Janeway según lo descrito por los ancianos debe involucrarla llevando a Kes de vuelta al campo biogénico del templo. Le dicen que si realmente cree, Kes se curará; Si tiene la menor duda, ella y Kes morirán. Esta descripción precisa de una demostración de fe me parece algo que se supone que debemos aceptar al pie de la letra, pero plantea algunas cuestiones de plausibilidad, como quiénes son exactamente estos ancianos, y ¿cómo saben lo que debe hacer Janeway? Si tienen conocimiento divino, ¿por qué el programa lo descarta con un análisis "real"? También me encontré resistiendo esta noción porque se adentra demasiado en (a) lo obvio y (b) lo irrelevante para el punto que finalmente prevalece. Aún así, permite una conclusión que parece inicialmente mágica y espiritual antes de convertirse en un trabajo complicado de ciencia explicable.
Esto es bueno y malo. En el lado bueno, tenemos un ejemplo de una profecía autocumplida intrigante. Debido a que Janeway lleva a cabo el acto de fe, se topa con la cura, que luego se explica por la ciencia de Doc. Esto muestra una calidad de fe interesante: cómo puede afectar la vida de una persona de manera profunda cuando no hay explicaciones tangibles disponibles. También es bueno cómo la explicación "científica" de Doc deja a Janeway conmocionada. Sin duda se pregunta cómo los ancianos podrían estar tan seguros de los efectos del templo. O tal vez lamenta que Doc pueda explicar un evento tan espiritual en términos mundanos.
En el lado negativo, también revelado bajo un examen minucioso, este juego de televisión tuerce algunas de sus ideas para un final conveniente. Por ejemplo, no creo que Janeway realmente haya entrado en ese templo sin dudas, ya que uno de los ancianos dijo que tendría que hacerlo para sobrevivir. Y según la ciencia de Doc, dudo que importe si ella lo creía o no, porque el mismo proceso científico milagroso todavía tendría lugar. Si ese es el caso, ¿qué está tratando de decir exactamente el episodio? Si la historia hubiera abordado el problema, podría haber funcionado, pero no fue así; ignora esta pregunta, que no creo que sea una opción viable.
Quizás el mayor problema de todos, esta historia simplemente no parece genuina. Hay algo en todo el proceso que parece artificial y fabricado, y cuando finaliza, muy poco cae en su sito. Es astuto y manipulador. Quiere ser una moraleja, pero aún no tiene una postura real sobre la religión o la ciencia. Trata de tenerlo en ambos sentidos, planteando una pregunta y luego evitándola, que es una gran parte del problema, pero al mismo tiempo permite algunos de los mejores momentos del programa, como el dilema de Janeway cuando se da cuenta de la naturaleza concreta de la explicación de Doc. La historia crea su propia paradoja, que es desconcertante pero no necesariamente defectuaosa.

Es difícil ver exactamente lo que Klink estaba tratando de decir. Dramáticamente, la historia está por todo el mapa. Trae algunos puntos interesantes y válidos, pero ni siquiera comienza a combinarlos en una historia sólida y efectiva que tenga un significado resonante. Y pasa la menor parte de su tiempo en sus ideas más fuertes, lo cual es una vergüenza terrible. No vale la pena sentarse durante cuarenta minutos de drama no realizado que conduce a una visión decente del personaje que solo está medio realizada y aún es cuestionable, solo entonces para que pueda darse cuenta de cuánto mejor podría haber sido el episodio si hubiera girado en torno a esa idea.
El episodio me hizo pensar, sí, lo cual es encomiable, pero no estaba iluminado por un punto de vista. El deseo de "Tierra Sagrada" me dejó inevitablemente perturbado y no muy entretenido. Es un esfuerzo ambicioso, pero, desafortunadamente, la ambición no equivale al éxito.