Como lector de comics de “Star Trek, una de las grandes historias que jamás he leído es “La Saga del Universo Espejo” de DC Comics Mirror Universe, todo un mito dentro de las historias en viñetas de “Star Trek”, publicada por primera vez en 1991.
En 1984, el comic mensual de Star Trek de DC volvió con el número 9, tras un breve descanso para la adaptación por separado de Star Trek III: En Busca de Spock, del mismo equipo del escritor Mike W Barr y los artistas Tom Sutton y Ricardo Villagran. Barr había adoptado un enfoque inusual, y en gran medida innovador, para los cómics, eligiendo escribir varios meses de historias entre la segunda y la tercera película.
Con la tercera película, y su propia adaptación, rinalizada, Barr retomó donde lo había dejado en dos sentidos. El número 9 comienza inmediatamente después del rescate del Spock resucitado en el planeta Genesis, con el equipo de Enterprise ahora prófugos, escondidos en Vulcan, protegidos por el Embajador Sarek, el padre de Spock, y esperando a ver si los métodos de Vulcan pueden recuperar los sentidos de Spock. Pero hay mayores desafíos, y viejos enemigos, esperando fuera del planeta.
Si bien las ediciones anteriores de Barr habían sido buenas, puede parece que el libro avanzó un escalón con el número nueve en parte porque Barr estaba intentando una historia larga que duraría gran parte del año siguiente, y lo tenía todo planeado. En el libro se llamaba ‘Nuevas fronteras’, pero tras su reimpresión fue conocido “La Saga del Universo Espejo”. El Universo Esepejo se presentó en la segunda temporada de La Serie Original y se ha vuelto a el muchas veces, la ultima en “Star Trek: Discovery” hace unos meses. En 1984, sin embargo, nunca hubo secuelas oficiales de la historia, ni canónicas ni de otro tipo, lo que hizo que la historia de Barr fuera epica para muchos fans de Star Trek.
Al igual que con los primeros ocho números, la escritura de Barr se aprovecha de dos cosas. Está escribiendo Star Trek en el presente y puede llevar a los personajes y a su mundo al futuro, y los cómics permiten historias a una escala nunca soñada incluso por las películas de Hollywood más caras. Este último nos da no solo un viaje al Universo Espejo (aunque también lo tenemos) sino un intento de invasión del Universo Primario. Lo primero significa que la historia que cuenta Barr puede tener un impacto en los personajes. Entonces, Spock se recupera de su «prueba» después de una fusión mental con su contrapartida del Universo Espejo, mientras que este ultimo logra volver a evaluar su vida y su papel en el Imperio Terrano después de ver la naturaleza del «nuestro»
Los primeros números de “La Saga del Universo Espejo” interactúan con aspectos del final de Star Trek III cosa que el eventual Star Trek IV no haría. Vemos a Kirk visitar a Carol Marcus para contarle la muerte de su hijo, y ella le culpa airadamente por ello. Vemos a un sombrío Kirk reflexionando sobre la falta de naturalidad de los padres que sobreviven a sus hijos y diciéndole a McCoy entre lágrimas: «Carol desearía que yo hubiera muerto en el lugar de David y Dios sabe que me gustaría que fuera cierto«. También hay diversión, por supuesto. Un amnésico Spock dice que McCoy parece ser «un excelente médico«, para deleite de Bones, mientras que Sulu cuida sus flores y canta una canción que los fnas incondicionales reconocerán tiene las (terribles) letras que Gene Roddenberry escribió para la obertura del musical de “Star Trek”
La historia también tiene personajes como el Capitán Styles del USS Excelsior (un antagonista menor en Star Trek III que nunca vuelve a aparecer en la película) y reintroduce las propias creaciones de Barr de su serie anterior, los alfereces Bryce y Bearclaw y el desertor Klingon Konom. También hay grandes notas de los personjes, como el espejo Kirk creyendo que su «débil» contrapartida nunca destruiría el Enterprise simplemente para ganar, mientras que el viaje de esa contrapartida al Universo Espejo lo pone en contacto con el hijo del Espejo Kirk, David, un principiante a rebelde que odia su padre y el Imperio al que sirve. ¿Puede ‘nuestro’ Kirk reconciliarse y salvar a esta versión del hijo que falleció?
Algunos han dicho que la historia es mejor que la de “Star Trek IV: Misión Salvar la Tierra”. No es cierto. “Star Trek IV: Misión Salvar la Tierra”es una película maravillosa, y una de las joyas más brillantes en la corona de Star Trek.
Pero, sí, hay una gran historia para celebrar el 20º aniversario de Star Trek , la historia de Barr es exactamente el tipo de argumento que se debia hacer: una secuela de uno de los episodios más conocidos, y sin dudas de los mejores, de La Serie Original. Una que le da a todos los personajes, y a los actores que los interpretan, la posibilidad de agradar al público y a los fans.
Porque no importa cuán grande sea “Star Trek IV: Misión Salvar la Tierra”, “La Saga del Universo Espejo” The Mirror Universe Saga es lo suficientemente buena como para preguntarse qué podría haber sido si hubieran hecho algo como así en su lugar. Y tendría que ser en su lugar, ¿verdad? Porque no hay manera de que los dos sean compatibles? ¿No es cierto?
Tal vez no. Años después, cuando el estreno de “Misión: Salvar la Tierra” se volvió inminente, el sucesor de Barr como el escritor de cómics de Star Trek , Len Wein, adoptaría el enfoque exacto para conducir a una película que contradice sus comics que Barr tenía justo antes del estreno de Star Trek III . No del todo restableciendo el status quo anterior, sino cambiando el impulso hacia adelante de su historia hacia los lados de tal manera que la adaptación del comic de “Star Trek IV” parecía seguir su propio tema más reciente de forma casi tan natural como lo hizo Star Trek III . Eso fue todo un truco después de ocho números. Después de otras cinco veces, es un juego de prestidigitación asombroso.
Años después, DC Entertainment realizó algunos episodios nuevos de la serie Batman de los años 60 , con miembros supervientes del elenco original poniendo voz a sus versiones animadas en nuevas historias que se mantuvieron fieles a la estética y el tono del show de los años sesenta. Tal vez una versión animada de “La Saga del Universo Espejo”, ya sea utilizando el ‘nuevo’ elenco de Star Trek de la película de 2009, o una mezcla de ellos y los ‘originales’ podría llevar “La Saga del Universo Espejo” a un público aún más amplio, sin duda se lo merece .
Miguel SJ