Con el final de la serie “Boldly Go” y la reciente salida de Sarah Gaydos, editora de IDW desde hace mucho tiempo, podríamos haber supuesto que esto sria el fin de los comics de IDW de “star Trek” tal y como los conocemos, Pero como supimos en marzo en WonderCon, eso no podría haber estado más lejos de la verdad. Si bien un universo se ha detenido de manera indefinida, de hecho hay un flujo constante de títulos en múltiples universos y líneas de tiempo en el futuro previsible. Para Gaydos, esa es una gran misión final.
“Sucesión” es la siguiente en la larga lista historias del universo expandido de Kirsten Beyer sobre Discovery. Y la co-guionista Beyer y el escritor Mike Johnson, “Sucesión” nos transporta de vuelta al universo espejo de Discovery, llenando los espacios en blanco que nunca pensamos que necesiariamos. Situada inmediatamente después de los eventos de la primera temporada, esta serie de cinco cuenta lo que ocurrió tras la vuelta del USS Discovery (junto con el ex emperador Georgiou) de regresó al universo Prime.
Dado que han pasado unos meses, aquí es donde estamos. A raíz del salto del Discovery a la línea de tiempo Prime, el Imperio está en ruinas. El emperador está (presuntamente) muerto, la resistencia de Lorca falló, y la nave insignia imperial fue destruida. Cuando la noticia de la aparente muerte de Georgiou llega a San Francisco, un nuevo heredero toma la corona: el Príncipe Alexander. Un xenófobo furioso con un corazón de oro, y lo primero en su lista es eliminar a todos los no humanos en la galaxia. Supongo que los Halkanos nunca pueden tomarse un descanso.
Sin un capitán, la tripulación del ISS Shenzhou al mando de Detmer, una Owosekun muy viva (fue eliminda por Lorca en “What’s Past is Prologue”), y Airiam luchaN por la silla central. Se puede decir que tienen más tiempo en pantalla que cualquiera de estos personajes alguna vez tuvieron en la serie y es uno de los aspectos más destacados de este número, incluida una gran sorpresa.
Al igual que su trabajo en Star Trek: Discovery – Annual 2018, las imágenes de Angel Hernández son espectaculares. En su mayor parte, las representaciones de los actores son acertadas y la naturaleza siniestra las contrapartidas de los personajes es frontal. Los terranos solo ven el mal claro, pero él es capaz de hacer que Harry Mudd parezca un oso de peluche.
Todavía estamos a 10 años o más del accidente del transportador de Kirk y la tripulación y, al igual que las series de televisión, hay mucho terreno por recorrer. La parte más maravillosa sobre el universo expandido de Beyer es que, de acuerdo con el productor de Discovery, Ted Sullivan, la novela y los ataduras cómicas son canon a menos que se demuestre lo contrario. Ya han arrojado algunas bombas en este primer número, así que tengo curiosidad de ver hasta qué punto Beyer y Johnson llevan las cosas hacia adelante.