Howie Seago, que interpretó a Riva, es, de hecho, sordo mudo y usa el lenguaje de señas americano. Pidió a los productores que crearan un episodio sobre personas sordas, en parte para disipar mitos falsos y prejuiciosos sobre ellos. En el primer borrador, Riva aprendía a hablar durante la noche después de que un traductor mecánico que solía comunicar con su coro fallaba. Seago sugirió el final utilizado en el episodio final el día anterior al rodaje.
El guion de este episodio hacia que Riva se viera obligado a aprender el lenguaje de señas para mediar en un conflicto en el sistema de Platys. Los seres involucrados en el conflicto eran extremadamente paranoicos y no permitían que el Coro de Riva lo acompañara, así que para comunicarse por sí solo, el mediador sordo tuvo que aprender el lenguaje de señas. Sin embargo, esta información no llegó al corte final del episodio. Tampoco lo hizo el hecho de que los miembros de la familia a la que pertenece Riva no lean o escriban, aunque la negativa de Riva a escribir lo que él desea sugiere esta posibilidad
El momento en que Riva y su séquito seleccionan un sitio para transportarse desde el puente presenta uno de los pocos casos durante la serie cuando se usaron monitores de video en vivo en el decorado del puente del Enterprise, a diferencia de los gráficos retro iluminados o editados en post-producción. En este caso, solo se utilizó uno de esos monitores en la consola de “Ciencias I”. Esta técnica se utilizó nuevamente, en “Una cuestión de Honor”, en el mismo lugar; después de eso, no se usó nuevamente hasta ” Todas las cosas buenas… “, cuando las cinco consolas de popa tuvieron monitores de video. Esta modificación se utilizó para “Star Trek La Próxima Generación”.
Wil Wheaton y William Shatner se encontraron por primera vez mientras se filmaba este episodio. Shatner no fue amable con Wheaton, y Wheaton ahora cuenta la historia del encuentro de forma graciosa.
Continuidad
Dos escenas en la sala de Picard, que representan un holograma del sistema Sierra de Lima, tanto durante el avance como en la escena final del episodio son uno de los dos únicos ejemplos
durante toda la serie de que la interfaz holográfica en el escritorio se ve en funcionamiento.
También se ve en uso durante la secuencia de inicio del primer episodio de la Segunda Temporada, “El Niño”.
La Dra. Pulaski plantea la posibilidad de tratar la ceguera de La Forge a través de cirugía correctiva. LeVar Burton hizo una campaña para que la vista de su personaje fuera restaurada para que pudiera usar sus expresivos ojos. The Star Trek: The Next Generation Companion (2da ed., Página 73) sugiere que esta escena se agregó para prepararse para esta posibilidad. Después de este episodio, la idea fue descartada, y nunca se menciona nuevamente durante el curso de la serie. Más tarde, La Forge “tuvo” ojos nuevos como resultado de los efectos de la distorsión anti-temporal en el final de la serie ” Todas las cosas buenas… “, y eventualmente se reemplazaron sus ojos con implantes oculares en algún momento antes de los eventos de “Star Trek: Primer Contacto”. Sus ojos de hecho se regeneraron temporalmente en “Star Trek: Insurrección”, debido a los efectos del planeta Ba’ku, manifestando el mismo efecto que describió el Dr. Pulaski.
La mención de Riva negociando tratados de paz entre los Klingon y la Federación fue un intento temprano de explicar cómo esos antiguos enemigos se convirtieron en aliados. Más tarde fue reemplazado en “El Enterprise del Ayer”, que estableció que la paz se logró mediante el sacrificio de la Enterprise -C, y, por supuesto, “Star Trek VI: El País Desconocido” finalmente demostró que la paz se logró incluso antes.
Recepción
Después de que se emitió este episodio, los productores recibieron correos de apoyo de personas con deficiencia auditiva. Melinda Snodgrass estaba contenta en la forma en la que se usó a Troi en este episodio ” Troi tiene que mostrar sus uñas y le da un empujón a este tipo” dijo Snodgrass
Maurice Hurley opinó: ” Un buen episodio. Tenía maores espectativas”. Debería haber sido más efectivo “.