¡Bienvenidos a bordo del ejemplar del mes de octubre de Cuaderno de Bitácora Emagazine!
Por citar a Nero en una de las escenas eliminadas de “Star Trek (2009)”, “La espera ha terminado” y Star Trek ha vuelto a televisión.
Lo hemos estado esperando durante mucho tiempo, sin lugar a dudas, y con la absoluta convicción y certeza de que sucedería. “Star Trek: Discovery” se ha estrenado el 24 de septiembre, con la intención de revitalizar la franquicia en televisión después de que en 2009, JJ Abrams nos trajera una nueva versión de Star Trek a la gran pantalla, dándonos una nueva visión de Kirk y su tripulación, sus origines, inicio de su misión a bordo del Enterprise, encuentro con Khan y por ultimo (esperemos que de momento), un vistazo a su misión de cinco años.
Ahora es el momento de que “Star Trek” vuelva a la televisión, con una versión que pretende revitalizar la franquicia en el medio que la vio nacer. Ha pasado más de una década desde que “Enterprise” fue cancelada, y en mi opinión era cuando se estaba poniendo más interesante. Habíamos estado acostumbrados a tener al menos una serie de “Star Trek” para saciar nuestra sed. Y apenas dos años después oímos hablar de que JJ Abrams pretendía volver a los orígenes de la serie hablándonos de la tripulación de Kirk.
El problema con las películas es que pasa mucho tiempo entre una producción y otra y mientras tanto teníamos que contentarnos con los DVD de las diferentes series, novelas, comics, colecciones de maquetas de naves, lanzamientos de las versiones extendidas de las bandas sonoras paginas creadas por fans. Pero por mucho que leamos, o escribamos Star Trek se ha echado de menos.
Discovery es una revisión de la serie que conocimos en los años 60, y pretende llevar la antorcha de la serie con la que todo comenzó, mientras explora el universo al mismo tiempo que explora la condición humana.
Explora un futuro en el que la humanidad ha superado la guerra, el odio el miedo y todo aquello que es inadecuado, viajando hacia una forma de vida más optimista e inclusiva.
Hemos celebrado a mediados de mes el regreso de “Star Trek” a la televisión con un número especial que recopila en gran medida, la información referente a la línea del tiempo Kelvin, que espero que sea de vuestro agrado, y que revisaré con frecuencia.
“Star Trek” ha vuelto y por los índices de los dos primeros episodios, más de nueve millones y medio de espectadores tan solo en Estados Unidos tiene un esperanzador futuro.
Citando a Jean Luc Picard, le deseamos desde aquí “Horizontes despejados”….. ¡Que así sea!
Miguel SJ
Editor de “Cuaderno de Bitácora”
cudebi.wordpress.com
cudebi@gmail.com