El espacio puede ser la última frontera, pero es también infinito. No sólo en tamaño sino en su potencial ilimitado como telón de fondo para contar historias socialmente relevantes.
La serie original de Star Trek aprovechó en 1966 su entorno, contando historias moralmente relevantes sobre temas por entonces candentes como la guerra de Vietnam y los derechos civiles. Ahora, su último descendiente, “Star Trek: Discovery”, busca hacer lo mismo para un mundo que se enfrenta nuevos retos.
«Es para un momento como éste,» dice Sonequa Martin-Green cuando SFX se sienta a charlar con sus compañeros y con los fans en la ComicCon de este año internacional en San Diego mejor conocida para los seguidores del género como de Sasha Williams, de la serie “The Walkng Dead” Martin-verde nos dice que la «interculturalidad» es uno de los temas clave en Star Trek: Discovery”, que se sitúa diez años antes de La serie Original.
«Es un vehículo fenomenal de la aculturación,» comenta la actriz. «Lo ideal, la utopía, es una donde la aculturación ocurre sin asimilación. Donde soy capaz de asumir los procesos y costumbres y rituales de su cultura sin perderlos de vista y ver hasta dónde podemos llegar juntos. Porque tienes la cultura original en la que nacieron, pero entonces, muy a menudo, tenemos muchos ejemplos en la historia de esa cultura de base que se pierden. Star Trek siempre es exploración, y ciertamente con nuestra serie va a explorar el siguiente nivel: Ver cómo y dónde podemos llegar juntos. ¿Cómo puedo mantenerme siendo quien soy empatizando, y apreciando quién eres y entonces en qué manera tenemos ese intercambio? Es el mayor alcance al que puede llegar Star Trek. «
Martin-Green interpreta a la Primer Oficial Michael Burnham, quien, en el episodio piloto de la sirve bajo el mando de Philippa Georgiou, la capitán de la nave de la Federación USS Shenzhou, interpretada por Michelle Yeoh, durante siete años. «Soy una xenoantropologo», nos cuenta. «También tuve otro campo de estudio en la Academia de Ciencias de Vulcano. Soy la única humana que ha estudiado en Vulcano y en la Academia de Ciencias de Vulcano y destacado en allí como xenoantropologo, también soy esencialmente e inherentemente una especialista en Primer Contacto así. Hay una pasión por el conocimiento “de los demás” y entender que realmente no hay diferencias. Durante una gran parte de mi viaje, el descubrimiento forma parte de lo que mi vida realmente significa y también intentar descubrir cuál es realmente es mi lugar. Creo que eso es lo que estamos descubriendo – ¿cuál es nuestro lugar?, ¿Qué hay en el mundo que nos rodea, ¿cómo encajamos? «
Burnham en su empeño por ayudar conoce al Oficial Científico del Discovery, interpretado por el versátil Doug Jones, estrella de “Falling Skies” y de muchas películas de Guillermo del Toro. «Interpreto al Teniente Saru», dice, «y yo soy un Kelpieno, una especie alienígena que nunca ha aparecido anteriormente en el canon de “Star Trek”. Yo soy el primero de mi especie en salir de nuestro planeta e ir a la Academia de la Flota Estelar. Así que tengo algo que demostrar. «Y me han comparado mucho con las gacelas,» se rie Jones. «Por mi aspecto largo y desgarbado. Me pusieron alzas, como en “El laberinto del Fauno” y no han ocultado mi delgadez a, llevando un uniforme de la Flota Estelar muy apretado, hay una gracia y belleza absoluta en él. Pero si se le acorrala también puede patear algunos culos.»
UNA NUEVA FRONTERA
Fan de la vieja escuela de Star Trek, Jones dice que con el tiempo el Spock de Leonard Nimoy ha inspirado su obra. «Nací en 1960. Cuando la Serie Original se emitía en TV. La he visto con mi familia en su primera emisión, cuando por la noche, había que verla o te lo perderías, en los días en los que no había DVD o streaming. Asi que he realmente he crecido con “Star Trek”, realmente, desde mi infancia mi conexión siempre fue con Spock. Él era alto y desgarbado, por cierto. Así que siendo uno de los altos y los niños larguiruchos, conecté con él como bicho raro en la habitación. Me encanta su entrega, la forma de articular. Tan diferente y curioso.»
Otro oficial científico a bordo del Discovery es el galardonado con el premio estrella de Broadway Anthony Rapp, como el teniente Paul Stamets. «Saru es el típico Oficial Científico de Star Trek” mi personaje,» dice Rapp. «es el oficial científico con un proyecto específico basado en mi ciencia, que es astromicologia, el estudio de hongos/setas del espacio, que se basa en ciencia real. Mi personaje es el científico real, que vive y trabajar haciendo un trabajo increíble en el campo de la micología y todas las diversas consecuencias que puede tener en nuestras vidas en este planeta.»
Fuente SFX MAGAZINE
Traducciion Miguel SJ