Se cumple el 35 aniversario de “Star Trek II: La ira de Khan”, una película que mucha gente aún considera como la mejor de la franquicia. TrekMovie tuvo la oportunidad de hablar con el director (y guionista sin acreditar) Nicholas Meyer opina sobre por qué ha superado la prueba del tiempo.
¿Por qué “La Ira de Khan” era algo único?
En realidad hablamos hace 10 años por el 25 aniversario y entonces dije que “nunca he sido capaz de explicar el éxito” de Star Trek II. Así que con otra década pasando por ella, y trabajando de nuevo en “Star Trek: Discovery”, hablar sobre ello ahora nos da una mejor idea de por qué “La Ira de Khan” perdura y es considerado por la mayoría como la encarnación de lo mejor de Star Trek?
No estoy seguro de que sea algo muy interesante. Me parece ser algo único y no estoy seguro de cómo llegó hasta allí. He dicho en otra parte que las películas son como suflés, suben o no. Y es muy difícil para un panadero aficionado como yo explicar por qué o por qué no que debería ser el caso. Es milagroso y sorprendente para mí que la película haya llegado a ser algo tan emotivo punto dulce emocional.
Puedo explicarlo intelectualmente hasta cierto punto. Entiendo que fue algo que encajaba muy bien. Fue hecha para durar. Me gusta pensar que las cosas en las que trabajo son concebidas con una idea de que van a durar y aguantar – por lo menos a corto plazo. No me refiero a miles de años, sino a la idea de que estaban al menos bien construidas y bien pensadas y así sucesivamente.
Creo que hay un cierto equilibrio que me atrae enormemente en ciertas obras de arte en las que el personaje y la trama logran una especie de equilibrio en el que se entrelazan y son interdependientes y donde una no domina a la otra. Creo que se puede ver una obra de Eugene O’Neill que es todo a cerca de los personajes y muy poco terreno y se puede ir a ciertos cómics y encontrar que todo es trama y sin profundizar en los personajes. Pero en algún lugar hay un punto intermedio…
Estaba volviendo a ver “El prisionero de Zenda”, a partir de 1937, y pensé que había una especie de equilibrio perfecto entre el personaje y la trama. Tal vez en Hamlet hay un equilibrio perfecto entre el personaje y la trama. Y tal vez, y no pretendía que esto fuera deliberado o intencional por mi parte, “La Ira de Khan” equilibra personajes y trama muy íntimamente. Y tal vez eso es parte de ella, pero no lo sé muy bien.
Llegaste al proceso algo tarde, y con poco tiempo. El estudio te dio sobre todo mano libre, excepto cuando se trataba de llegar a un presupuesto mucho más bajo que la primera película. Por lo que se hizo cargo del guion y creo que una vez te describiste a ti mismo en el buen sentido – como un dictador a la hora de hacer el trabajo. ¿Parece una combinación de un menor número de cocineros y una mano más libre es parte de la razón por la que trabajó? ¿Y
podría imaginar que trabajaría hoy en día en un estudio de cine de la franquicia?
Bueno, no soy un hombre de negocios y no sé nada acerca de las franquicias y las películas de estudio y no tiendo a patrocinarlas, para ser sincero. Voy a pequeñas películas sobre gente que está tratando de averiguar qué les pasa y eso es lo que me interesa. No es que no me cueste ver esas películas con presupuestos mayores y más bombo y platillo, es sólo que los cómics no me interesan, las explosiones de coches no me interesan, los superhéroes no me interesan. Las películas cuyo apellido termina en “man” – que no me interesan. La parte empresarial no me interesa.
Creo que el arte es una dictadura. Es tal vez el gobierno mediante el consentimiento de los gobernados en el sentido de que usted no tiene que ser un cliente. No hay que verlo. No hay que leer o escuchar, pero si lo hace va a tener que estar en los términos del artista. Así que creo que las cosas se llevan mejor, si no las lleva un comité.
No me llevaron a “La Ira de Khan” en el último minuto. Me contrataron para dirigir la segunda película y me dijeron que el quinto borrador del guion estaba a punto de llegar y me senté a esperar a que llegara. Y entonces pensé que no valía la pena que trabajara en ella y pensé que estaban molestos y bajo presión – y no lo sabía – la película ya tenía fecha de estreno en los cines.
Me quedé decepcionado cuando me dijeron que no me podían mostrar las corrientes de aire y dije, “Dejadme leer el cuarto borrador, y luego el tres y así sucesivamente.” Y así es como me convertí en escritor de facto y terminé un guion. De los desechos, retales y piezas de los cinco borradores anteriores. Y entonces añadí todo el diálogo y la temática. No fue hasta el último minuto cuando las cosas no salieron como se suponía que debían salir
¿Un gran presupuesto ira de Khan?
No sé si te gusta hablar de situaciones hipotéticas, pero voy a hacerlo de todos modos. Digamos que Paramount le dio el mismo presupuesto que a Robert Wise para la primera película película e incluso más tiempo. ¿Cuál era la diferencia? ¿Hubiera sido un relato menos íntimo, gran parte de ella se sitúa en dos estudios, que eran en realidad el misma estudio modificado?
Creo que el arte se nutre de las restricciones. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos es Henry V de Laurence Olivier que se hizo en medio de la Segunda Guerra Mundial con 75 centavos. Y quitaron una página de la obra de Shakespeare en la a basaba y básicamente no decían que utilizáramos nuestra imaginación. , “En tu trabajo te fuerzas imaginario.”
Y creo que el arte que deja las cosas a la imaginación del espectador o de la audiencia o del lector que tiende a participar más plenamente en el arte que no deja nada a la imaginación. A eso lo llamamos en el negocio del cine “ojos dulces.” Todo está suministrado por el realizador para que el público no tenga nada que hacer, excepto sentarse allí y bostezar en imágenes que son increíbles, sin diferenciación entre una imagen importante o una imagen poco importante.
Creo que de haber tenido más dinero en “Star Trek II” lo único que habría sido mejor hubieran sido las cuevas del planeta Génesis cuyo aspecto se vio resentido por el presupuesto. No habría tenido mucho más dinero por la manera de hacer lo que había que hacer. Y de nuevo hablo de una hipótesis, no sé qué tenga deseo de gastar dinero. Tengo más deseos por encontrar formas de conseguir la implicación del público y sin ofenderles, ya sea visualmente o con grandes bandas sonoras llenas de ruido. No tengo ninguna objeción a las grandes representaciones visuales o a mucho ruido, pero tampoco es una dieta constante. Nada es una dieta constante. La variedad es la sal de la vida.
La diferencia entre dirigirá Shatner y a Nimoy
Una de sus historias favoritas acerca de dirigir la película fue cómo hizo que William Shatner hiciera una interpretación más natural diciéndole que había que hacer en varias tomas, al estilo de varias tomas, como en el “aquí se trata de…”. ¿Alguna vez hizo ese truco durante “La Ira de Khan” o ¡con “Aquel país desconocido!”?. Si tuvo éxito, él no lo mencionó. No hizo alusión a ello.
Otra gran diferencia entre la primera película y “La Ira de Khan” era el Spock de Leonard Nimoy. Es más personal, más emocional si se quiere. ¿Puedes hablar de cómo trabajaste junto a Leonard Nimoy en su actuación? ¿Tenías algún truco para él al igual que para Shatner?
No tenía ningún tipo de trucos para Leonard. Leonard sabia realmente lo que hacía- lo más revelador que me dijo fue: “Nunca he interpretado a Spock como una persona carente de emociones, siempre lo he interpretado como alguien que tenía la intención de mantener sus emociones bajo control. En secreto. ”Y creo que esto era una distinción particularmente sutil y digo esto porque es más interesante ver a un actor tratando de no revelar algo que un actor intentando mostrarlo. En lugar de ver a un actor llorar, que ver a un actor tratando de no llorar es más interesante y más envolvente. Una vez más se trata de dejar las cosas a la imaginación y pero no todo. Y creo que Leonard era muy bueno extendió esto desde el primer momento. Yo realmente no tengo mucho que decir.
También es cierto que el papel tal y como lo escribí para Star Trek II, era un concepto muy diferente de lo que sucedida con él en la película anterior. Vi esa película una vez hace más de 35 años y no creo que lo haya visto desde entonces y no creo que le diera muchas vueltas mientras trabajaba en “La Ira de Khan”. No creo que pensara mucho en ella, mientras trabajaba en “La Ira de Khan”, incluyendo la serie original. Y estoy seguro de que cometí errores como resultado. Estaba escribiendo mi película de submarinos tal y como quería que fuera y, ocasionalmente, Nichelle Nichols o Walter Koenig o Shatner o alguien diría “Así no es como habla mi personaje” y que tendría que aprender un poco a dar marcha atrás y decir lo que quería decir, pero en un formato ligeramente diferente. Pero por lo demás no presté atención a las al Star Trek anterior.
Khan en 4K
¿Puede hablar de la transferencia a 4K Ultra HD de “La Ira de Khan”? Fue un proceso fácil o había mucho que limpiar?
No es la limpieza al uso. Restaurar para el cine y la transferencia de la película y del color es algo serio. Yo estaba en el Comité del Gremio de Directores en contra de colorear las películas en blanco y negro y mi argumento era que básicamente era reescribir la historia. Y si empiezas luego, ¿dónde te detienes? Cómo dices “esos cuatro toques de la sinfonía Heroica de me parecen bastante aburridos” o estos estereotipos raciales de esa película de Shirley Temple deben ser eliminados.
Este material es un material muy peligroso. Por otro lado, si se puede limpiar la imagen, ¿es algo bueno? Yo te daré una disposición muy grande en Technicolor. El Technicolor era un proceso de tres tiras corriendo a través de la cámara y la impresión era en forma de litografía. La cuestión es que descubrieron que no podrían obtener esas tres tiras de Technicolor para alinearlas al 100%. La buena noticia fue que se dio a las películas que se hicieron en Technicolor una especie de falta de claridad romántica, supongo que se podría llamarse así. Eso fue muy bueno para las comedias románticas y los musicales y cosas por el estilo. Pero cuando llegó la digitalización se enteraron de que podían alinean las tres tiras 100% ¿y cuál fue el resultado? El resultado fue que muchas veces se veían cosas que no estaban destinadas a ver. Y que las gente estaban muy satisfecha de sí misma – sí se pueden limpiar arañazos en la película y corregir el color y se pueden hacer cosas increíbles – pero no quieres ver a Judy Garland cantando “Over the Rainbow” y fijarte en que tiene acné. Esa no es una buena transferencia. No es un buen uso de la capacidad.
Así que cuando se está transfiriendo a digital y 4K y a HD y Blu-ray y todas esas cosas hay que tener mucho cuidado de que el resultado final no supere las tolerancias originales en virtud de las cuales se hizo la película. Así que cuando trabajaba en la restauración de “La reina de África”, que se rodó en exteriores de África, todo real, toda la tecnología digital en Technicolor funcionó a nuestro favor. Se veía que estaban realmente en África. Bogart le dijo al director de fotografía Jack Cardiff, “Me ha llevado mucho tiempo conseguir esta cara, ¿no es suficiente?” Él quería que cada línea irregular del personaje de Charlie Allnut estuviera allí, y así es.
No es simplemente una cuestión de encender las luces y pasar la película por algún tipo de sintetizador y hacer que todo salga a la inversa digitalmente perfecto. Hay que hacer tener de juicio. Para la primera versión del DVD de “Sunset Boulevard “se borraron todas las sombras de la casa de Norma Desmond y que no quedaba bien, porque el objetivo era que era un lugar pareciera espeluznante.
Así que cuando se trabaja en Star Trek o cualquiera de estas otras películas que no fueron fotografiadas con esas tolerancias que tienen que ajustarse a ellas. Hay que añadir la difusión. No quieres ver los cables en los decorados ni deseas ver el maquillaje de los actores. Tienes que tener cuidado.
Es una respuesta larga y tengo aliento para mucho más tiempo.
Así que lo que dices es que había trabajo que hacer con “la Ira de Khan” para mantenerla dentro de su visión artística en lugar de que mostrar todos los detalles del plato.
Sí. El progreso debe ser que el hecho de que se puede hacer algo no significa que debería hacerse. El hecho de que podemos volar el planeta en pedazos no tiene por qué significar que tengamos que hacerlo. Y sólo porque se puedan mostrar cosas con absoluto detalle no significa necesariamente que haya que hacerlo. Vemos un Renoir y decimos: “Esta pintura impresionista está desenfocada, vamos a enfocarla.” ¿Es eso lo que Monsieur Renoir tenía en mente cuando lo pintó desenfocado para empezar?
¿Sabe para cuándo Paramount está planeando poner a la venta “La Ira de Khan” en Ultra HD y si lo están haciendo con las otras películas de Star Trek como el Star Trek VI?
Sé que ahora están todos en Blu-ray [1080p estándar] y trabajé en una versión japonesa con una asombrosa alta definición. Pero ellos no me hablan de cuáles son sus planes. Estoy seguro de que todo se hace por ordenadores y computadoras.
Hay una interesante conexión entre Star Trek II con algo que de nuevo es una novedad, que es Twin Peaks. La fallecida Catherine Coulson trabajó en la nueva serie y trabajo con DP Gayne Rescher en “La Ira de Khan”. ¿Tiene algún recuerdo de ella en el plató o sobre su contribución a la película?
Mis recuerdos son extremadamente agradable. Ella era una mujer encantadora y muy buena en su trabajo. Sabía trabajar en equipo y fue muy alentador para mí. Fue la segunda película que dirigí y fue agradable estar rodeado de gente que no me juzgara. Ella no criticaba y ella era bastante incansable. Hacer películas consiste en trabajar larga horas y nunca perdió su muy buen humor o su profesionalidad. Me gustaba estar con ella y realmente sentí su perdida.
Estas personalmente asociado con “La Ira de Khan” como una especie de película de autor en cierto modo, a pesar de que es una película de la franquicia. Y, por supuesto Nimoy, Montalbán y Shatner y sus actuaciones siempre destacan. Y Harve Bennett. Pero tal y como hablas sobre Catherine hace que nos preguntamos ¿hay héroes anónimos en Star Trek II? ¿Hay alguien que no llame suficientemente la atención Alguien a quien no se haya entrevistado y a quien se debería entrevistar?
Una pregunta interesante pregunta. Por supuesto que se llega a preguntas interesantes. Realmente voy a tener que pensar en ello. Hay una gran cantidad de gente detrás de las escenas de cualquier película – sin duda Star Trek incluido – que contribuyen de manera importante y en gran medida a lo que es el diseño o los efectos finales de la película. Y que no son acreditados
Es muy fácil decir que gente como Joe Jennings o Bob Joseph – gentes que diseña el vestuario, las señalizaciones, o lo que sea – pero creo que preguntas otra cosa y lo tendría que pensar. Así que tendremos que reunirnos de nuevo en algún otro momento después de haberlo pensado.
Fuente Trekmovie.com
Traducción Miguel SJ
Reblogueó esto en CÁDIZTREK.