Los dispositivos de pantalla táctil están ahora por todas partes, es difícil recordar un tiempo cuando los botones eran botones y no una magnifica confluencia de código y pixeles. Pero lo que ahora parece ser común fue una vez materia de ciencia ficción a medias – y específicamente relacionada con Star Trek diseñada por la pareja Michael y Denise Okuda.
Articulo: Chris Gardner
Si estás puesto en las curiosidades de Star Trek, aquí encuentras un hecho fascinante: nadie ha trabajado en más episodios de Star Trek que el diseñador gráfico Michael Okuda. «He trabajado durante 18 o 19 años en Paramount,» dice Michael. Su trabajo en la franquicia terminó en 2005, al menos en cuanto a la televisión y la producción de las películas se refiere, con la cancelación de Enterprise, después de haber trabajado en cada producción de “Star Trek IV: Misión: Salvar la Tierra”.
«Me di cuenta de que muchas de las pantallas del Enterprise eran redondas, y que me puse a pensar,» dice Michael, sobre cómo comenzó inicialmente en la serie. «Evidentemente, podíamos tener gráficos diseñados para sacarle ventaja a aquello, bocetos sobre algunas nociones y enviarlos a Paramount, realmente no esperaba una respuesta.»
Entonces, en la década de 1980, Michael sólo había trabajado en anuncios de televisión local en Honolulu. «Un día llegué casa y encontrar un mensaje de voz en mi contestador del productor Ralph Winter. Decía: “Ya hemos trabajado en “Star Trek III”, pero si alguna vez hacemos una “Star Trek IV” te llamaremos. Pensé que era un sarcasmo, pero al mismo tiempo lo más bonito que jamás me han dicho».
Pero el invierno fue tan bueno como su palabra. «Para mi alivió, dos años más tarde me llamó y me dijo, ‘ Bueno, estamos empezando Star Trek IV, ¿quieres trabajar en ella?»
La película incluía iconografía Vulcana y de la Federación del Siglo XXIII e interfaces de computadoras, y Michael está feliz de admitir que se inspiró en obra del director artístico de la Serie Original, Matt Jefferies. «No tengo ninguna otra palabra que lo defina. «El hombre era un genio, dice Michael. «Tenía que mostrar es nave espacial futurista, pero tenía un presupuesto pequeño. En vez de comprar interruptores, medidores, osciloscopios y cualquier otra cosa, él creo ese peculiar estilo, paneles con iconos parpadeantes, ordenadores de sobremesa con lo que llamamos botones de gelatina. Había una coherencia visual en ello y te crees lo que los personajes hacen, crees en la nave, y eso refuerza la credibilidad de la serie. Un testamento al genio de Matt Jefferies es que, 50 años más tarde, el Enterprise original todavía se mantiene, porque eligió un estilo y se ajustó a él.»
Michael pronto encontró cambiando de nave y trabajando junto con Gene Roddenberry en su visión del siglo XXIV en “Star Trek: La Nueva Generación”. «Nuestras técnicas no eran diferentes a lo que Matt Jefferies habían hecho, sin embargo, Gene nos impuso la tarea de crear un aspecto que fuera de más o menos cien años en el futuro… ¿Cómo hacerlo? Hice lo que hizo Matt y concebí un aspecto que parecía interesante tratando de ser consistente por toda la nave irónicamente, el arte de la tecnología de siglo XXIV se realizó utilizando las herramientas tradicionales del siglo XX.
«Estaba hecho con muy poca tecnología», recuerda Michael. «La mayoría del arte básico lo hice con pluma y tinta, transferencia en seco y composición tipográfica. Un contratista externo había ampliado los diseños y hecho negativos fotográficos para los paneles. Mucho más tarde, cuando empezamos a hacer Voyager, comenzamos tomando a sacarle provecho a la tecnología de la impresión mediante chorro de tinta. Lo que solía ser muy laborioso es ahora mucho, mucho más fácil.
«Realmente hicimos muy poca animación real, especialmente en la primera temporada de “La Nueva Generación” Había que hacer pocas animaciones. Denise lo llevaba a un centro de animación local, y lo grababan para la transferencia a video. Este fue un proceso muy laborioso. No lo hacíamos muy a menudo, ¡pero cuando lo hacíamos quedaba muy bien!».
Más tarde, Michael utilizó un monitor hackeado personalizado, de alta resolución, donde se pudiera filmar. «Gary Hutzel hacia la filmación en el monitor y haría la transferencia en postproducción, después haciendo la postproducción en pantalla.
Lo hicimos durante un par de temporadas. Luego hicimos la transición para obtener el vídeo directamente a nuestros ordenadores, pero la mayoría del tiempo decíamos que no se trataba de estar en la vanguardia, sino de ser coherente con el estilo.»
Tan convincente fue la visión de Michael del sistema de Acceso a la Recuperación de la Computadora de la biblioteca (LCARS) del Enterprise-D que los actores le llamaban para pedirle consejos sobre cómo operar la nave.
«En un par de ocasiones el capitán Picard tenía que sentarse ante los botones de mando y presionarlos. Cuando eso sucedía, Patrick Stewart me llamaba y decía, ‘Acércate al estudio y dime que botones tengo que apretar.’ “Michael sonríe. «Se lo contaba, le daba una idea general, y Patrick, un actor maravilloso, hacía que pareciera totalmente real.»
Este tipo de llamadas era poco frecuente. «Lo que el elenco destacaba era la facilidad con la use estos paneles se podían manejar. Si vieras que tenían que mirar los paneles mucho o que tuvieran que concentrase mucho to que tuvieran que hacer un gran esfuerzo para introducir un comando, entonces dirían que los paneles estaban mal diseñados. Hoy en día, la gente se lo cree porque utilizan sus ordenadores portátiles, teléfonos, dispositivos reales con ese tipo de facilidad».
Pero hay una tensión entre las necesidades de la escritura y cómo funciona el sistema que aparece en pantalla. «Comenzamos tratando de imaginar cómo podrían ser las cosas. Pero es muy importante tener en cuenta que no estás allí para diseñar una nave estelar, imaginar cómo funciona un núcleo de curvatura, cuantos bancos de fáser se necesitan, y qué tipo de refrigerante criogénico necesita. Está bien si tienes una idea aproximada, ya te dice como es el diseño, pero su función es la de hacer algo que la cámara vea.
«Mucho de lo que hicimos en el Enterprise era más bien genérico», Michael continúa, «si llegamos a un punto muerto, piensas después más en ello, pero nuestra batalla era que los plazos eran extraordinariamente justos.»
Con el paso del tiempo, Michael se encontró saltando entre el siglo 2, con las películas protagonizadas por el elenco original y el siglo 24 en la televisión. Michael describe trabajar con don éticas diferentes como algo “esquizofrénico». «En un momento estás haciendo algo para el capitán Kirk y luego subes y haces algo para el capitán Picard».
Denise Okuda (nacida Tathwell) se unió a la familia de Star Trek extraoficialmente, mientras que Michael trabajaba en “Star Trek V: la última frontera”.
«La primera en la película que trabajé, fue, pero no oficialmente, “Star Trek V,», dice Denise. «Mike y yo salíamos y, si quería verlo, tenía que ir donde estaba el”.
Denise fue contratada por el Director Artístico y Diseñador de Producción Herman Zimmerman como Ayudante de Producción en “Star Trek VI: Aquel país sin descubrir”, lo que le llevó a unirse a Espacio Profundo Nueve como supervisor de video a continuación».
«El Enterprise es un personaje», explica Michael, «Denise intentó tomar ese enfoque con las pantallas de vídeo. Así que cuando la nave es feliz tienes pantallas normales. Cuando la nave está ansiosa, herida o a un nivel mayor de conciencia, aumenta la actividad de las pantallas. Incluso si necesariamente no puedes ver exactamente lo que está pasando, la idea siempre fue que las pantallas de ordenador deben reflejar el estado emocional de la nave.»
Denise, como Michael, se encontró trabajando para Star Trek en pequeña y en la gran pantalla simultáneamente.
«Con la televisión hay unos plazos muy estrictos tan. No hay tiempo. Así que tiene que funcionar bien, y creo que probablemente lo conseguimos. Prefiero el ritmo de la televisión al ritmo de los largometrajes, lo cual era algo enloquecedor, porque iban muy despacio».
«Básicamente, era responsable de todas las imágenes que terminaron en las pantallas de los monitores de televisión en los platos. Era la intermediaria entre el Departamento Artístico y el de Producción. «Porque trabajamos en las series de televisión que generalmente duraban periodos de siete años, terminamos estableciendo un diseño coherente,» dice Michael, «cuando entras en el puente del Enterprise-D tienes cierto aspecto, y hay una coherencia y una lógica.
Durante la producción de Enterprise, los Okuda crearon diseños anteriores a los de la serie original, añadiendo un desafío único para los diseñadores. «Cuando empezamos a hacer Enterprise, estuvimos dándole vueltas ‘¿cómo será el puente’? Herman Zimmerman, nuestro diseñador de producción, estaba muy frustrado, porque el diseño era un desafío considerable,» dice Michael. El problema era, según Michael, que para Zimmerman Matt Jefferies había hecho un gran trabajo en el diseño con el Enterprise original, lo que les dejó poco margen de maniobra. «Una de las cosas que hizo Jefferies fue concebir un estilo simplificado de tecnología. Paneles muy limpios, controles simplificados. Por un lado, se debía al presupuesto, pero también porque sugiere una tecnología muy sofisticada. «Puedes ver los paneles de control de una lanzadera, un transbordador o una capsula Apolo, con filas y filas de alternadores y claramente el USS Enterprise es mucho más sofisticado, dice Michael. «Lo que hicimos en “Star Trek: Enterprise” fue ir un poco hacia atrás y dijimos que seriamos igual de limpios, pero tan complicadas como habían sido las naves de la NASA. Tendríamos paneles con botones e interruptores, y tal vez incluso algunos diales. Iba a ser un poco más complicado, menos fácil de usar y posiblemente más propensas a la ruptura, porque se trata de una tecnología más primitiva. Coincidió, que al mismo tiempo tuvimos pantallas de Alta Definición en pantallas, que nunca habíamos tenido antes debido al presupuesto y un montón de equipos. La serie parecía realmente bueno.»
Denise añadió, «Si miramos las pantallas, se puede ver que los cuadritos en los monitores eran de los colores originales de la serie. Con el paso de los años de la serie, nuestro plan, era añadir filas, lo que fuimos haciendo. Si la serie hubiera durando siete temporadas, hubiéramos ido acercándonos más al aspecto del puente de la serie original. Empezamos con una columna vertical de cuadrados parpadeantes, y conforme avanzaba la serie añadimos más».
«Si tuviéramos que hacer otra serie de Star Trek, no podría decir exactamente qué rumbo tomaríamos, porque dependería de los recursos disponibles, de la tecnología de rodaje, y la y la tecnología informática del momento,» Michael dice que alguna de las variables a las que un diseñador se enfrenta son «¿Cuál es el presupuesto? ¿Qué quiere el escritor? ¿Qué quiere el director? ¿Qué quiere el productor? Se intenta encontrar algo que este en el punto medio de todas esas cosas.
«Por ejemplo, cuando empezamos con “La Nueva Generación”, era difícil tener un reproductor de video en el plato. Más tarde la tecnología evolucionó para que poder hacerlo. En Enterprise, más o menos veinte monitores en el escenario. Cada uno tenía su propio ordenador dedicado, y que fue posible debido a los enormes avances en tecnología. ¿Quién sabe dónde estará la tecnología mañana por la tarde?»
Cuando se estrene “Star Trek: Discovery”, los Okuda conocer algo de los guiones de los procesos detrás de las escenas necesarias para obtener una visión en pantalla.
«Tienen un equipo excelente en ese proyecto», dice Michael. «Les va a ir muy maravillosamente. Star Trek tiene mucha suerte de tenerlos». Espero que los nuevos proyectos de Star Trek sigan inspirando a otros, como la Serie Original nos inspiró a nosotros y a mucha gente en el programa espacial actual.
«Hemos sido muy afortunados relacionándonos con un montón de gente de la NASA que son grandes fans de “Star Trek “y hay grandes fans en el espacio «, sonríe Denise. «Íbamos a Florida para ver los grandes lanzamientos, nos encontrábamos con esta gente y nos decían que se habían inspirado en Star Trek. Es maravilloso. Star Trek ha influido enormemente en nuestra sociedad y sigue haciéndolo. El hecho de que acabe de celebrar el 50 º aniversario, es para llorar, es realmente muy sorprendente».
Fuente Star Trek Magazine
Traducción Miguel SJ