¡Bienvenidos al ejemplar de marzo de Cuaderno de Bitácora Emagazine!
En este número hemos llegado a analizar uno de los episodios más importantes en la historia de “Star Trek” y como tal, le dedicamos una gran cantidad de páginas.
“Semilla del Espacio” es un episodio tan legendario que incluso aquellos que no son fans de “Star Trek” han oído hablar de él. Supuso la inspiración para “Star Trek II: La Ira de Khan” mientras que “Star Trek en la Oscuridad” es una reinterpretación diferente de los acontecimientos que condujeron a la introducción de Khan en el Siglo XXIII.
Khan Noonien Singh, por supuesto, es el señor de la guerra tiránica genéticamente mejorado que dominó la mitad del globo tenla década de 1990, interpretado dos veces por Ricardo Montalbán.podría haber parecido irremediablemente una fuerza superior dando muestra de fuerza bruta, una demostración de su machismo dominante, y una personalidad tan fuerte que inspira a una oficial a cometer un motín.
Por todo ello, el carisma de Ricardo Montalbán consigue merecido crédito por su presencia en el episodio además del guion. Khan es un enemigo digno, pero tampoco lo vemos venir desde el momento en el que despierta.
En 1982 y tras el relativo fracaso de “Star Trek: La Conquista del Espacio”, una serie de coincidencias llevaron a Nicholas Meyer a dar la vuelta a un guion que ya había escrito previamente llamado “Star Trek II: Aquel País Desconocido” y rescribirlo como “La Ira de Khan”. Por desgracia, a nadie se había pedido Montalbán si estaba dispuesto a estar en esta película, a pesar de que había estado escribiendo Khan en sus guiones durante un año o dos. Inicialmente Montalbán, no estaba seguro si podía volver al papel de Khan después de tantos años. Entre las diferencias en el guion hay una que pocas veces e menciona: El misterio del bebé Khan – los fans han visto fotos que muestran a un bebé entre la gente de Khan, arrastrándose cerca del dispositivo Génesis. En pocas palabras, Meyer y los productores pensaron que el grupo de Khan habría procreado durante su tiempo en Ceti Alfa – por lo que en el proyecto inicial, cuando Chekov y Terrell encuentra la bahía de la botánica, la primera cosa que encuentran es un bebé, sin vigilancia, en una cuna. Más tarde, ese mismo bebé aparece gateando junto al dispositivo Génesis. Evidentemente él bebe moriría cuando el Génesis es detonado.
Treinta años después, “Semilla Espacial” sigue dando lugar a comentarios, detalles que no son muy conocidos como los que hemos mencionado anteriormente y por supuesto inspiró a J.J. Abrams para su “Star Trek en la Oscuridad” . El legado de “Semilla del Espacio” también se deja ver en otras series. Una de las más inesperadas la podemos encontrar en La Serie Animada, en “El Vulcano Infinito”. Y por supuesto en Enterprise, donde dio lugar a la trilogía compuesta por “la frontera”; “Cold Station 12” y “Los Aumentados”. En este ultimo incluso se menciona a Khan y a sus tripulación.
Además tenemos en este número nuestras secciones habituales. Y como no una breve reseña a “Star Trek: Discovery”, con lo poco que hemos sabido la serie. Por supuesto nos hacemos eco de la fotografía que se ha filtrado recientemente sobre lo que parece un grupo de Klingons en el plato. Ya han surgido críticas sobre el nuevo aspecto de los Klingon. Por supuesto esa gente parece olvidar que el aspecto de los Klingon de “La Nueva Generación”, no es el mismo que los de la Serie Original…. ¿Tenemos que volver a hablar de “los haters” que ya han criticado la serie con tan solo una única foto….?
Miguel SJ
Editor de “Cuaderno de Bitácora”
cudebi.wordpress.com