Comienza una nueva trilogía épica para celebrar el cincuenta aniversario de Star Trek: La Serie Original. Comienza desde los primeros viajes de la nave estelar Enterprise durante la histórica misión de cinco años del capitán Kirk… ¡y de un universo a otro!
Oculto a bordo del USS Enterprise hay un secreto que ha sido transmitida de capitán a capitán, desde Robert April, pasando por el Christopher Pike a James T. Kirk.
Ahora con la vuelta de la enigmática mujer una vez conocida como Número Uno ese secreto ha salido a la luz, y Kirk y su tripulación deben arriesgar todo para terminar una misión que comenzó con el capitán April, hace muchos años…
Casi dos décadas antes, April y su tripulación visitaron por primera vez el planeta Usilde, donde encontraron tanto tragedia como un espinoso dilema moral.
Hoy en día, el fatídico legado de esa ocasión obligará a Kirk a embarcarse en un viaje arriesgado para volver a ese mundo, lo cual está prohibido ahora en medio del territorio reclamado por el Imperio Klingon!
Parte del placer de leer novelas de Star Trek es la oportunidad de aprender más acerca de los personajes que tan solo vimos brevemente en uno o dos episodios de la serie de televisión.
Tal fue el caso de “Fuerza y movimiento” – y su exploración de Benjamin Maxwell. Esa oportunidad se presenta una vez más en esta primera novela de la trilogía de la Serie Original para conmemorar el cincuenta aniversario de Star Trek, “Legado, Libro 1: De capitán a capitán”.
«Número Uno», la enigmática primer oficial del Enterprise bajo el mando del capitán Pike, ha sido un misterio durante mucho tiempo. Solamente apareció en el piloto original no emitido, «La Jaula» (y luego de nuevo en material de archivo reutilizado para la serie original «La Colección de Fieras”), Número Uno impacta como personaje, un personaje fascinante acerca del cual me gustaría saber más.
Numero Uno se siente extremadamente culpable por la pérdida de su equipo de salida cuando se encontraba bajo el mando del capitán Robert abril. Con los años, ha habido una serie de historias que profundizan más en su personaje: la miniserie de comics “Star Trek: Crew” de John Byrne es un buen ejemplo. Sin embargo, “De capitán a capitán” explora su personaje más profundamente que cualquier otra novela anterior.
Esto sirve para dar a la historia una sensación desarticulada, con Kirk, Spock y compañía apareciendo al principio y al final de la novela, con pasajes a modo de flashbacks que muestran una misión liderada por Número Uno años atrás. Durante el transcurso de esta misión, la entonces teniente perdió un número de miembros de la tripulación, que fueron transportados a un universo extraño por una especie hostil, el Jatohr.
Los centros dramáticos que giran en torno a la «llave de transferencia,» un dispositivo Jatohr que puede transportar instantáneamente a alguien de nuestro universo al universo alienígena. La llave se encuentra, en la cabina del capitán del Enterprise, desde los tiempos de Robert abril, el primer capitán de Enterprise. La clave ha sido un secreto de cada capitán y primer oficial hasta ahora, cuando el capitán Numero Uno roba la llave en un intento de rescatar a los miembros de la tripulación que ha dejado atrás hace años.
La llave de transferencia es un arma reminiscente del Campo de Tántalo del Universo Espejo y puede tener un origen similar.
“De Capitán de capitán” es sin duda un interesante comienzo para la trilogía “Legado”, pero no era exactamente lo que estaba esperando. El foco de gran parte de la historia se desarrolla durante los días del capitán Robert April a bordo del Enterprise y el centro de atención en el personaje de Numero uno me sorprendió, y lleva un tiempo acostumbrarse.
En lo que ha su configuración se refiere, “De Capitán de capitán” realiza su trabajo, preparando el terreno para la aventura aún por venir. El concepto principal de un artefacto transmitido de «capitán a capitán» no funciona muy bien para mí; la lógica de la situación requiere un examen minucioso. Sin embargo, es un artificio adecuado para conseguir arrancar la trama en movimiento.
Es cierto que hay algunas partes interesantes en esta novela: la persecución Enterprise del capitán Numero Uno es muy entretenida, e hizo mucho para establecer cuán impresionante es este personaje. Además, el final del abre el apetito que sin duda no lo vi venir.
“Legado, Libro 1: De capitán a capitán”, sin embargo, hace un trabajo competente de creación de la trilogía “Legado”. Mientras que la mayor parte de la historia no llama la atención, esta novela podría redimirse con un final melodramático que engancha.
Miguel SJ