A todos los efectos, el concepto de la clase Intrepid comenzó a desarrollarse el 4 de julio de 2361, durante una reunion del personal técnico de ingenieria en los Astilleros de Utopia Planitia con el Almirante Nobuo Imagawa que pidió una nueva nave estelar rápida para que se uniera a la familia interestelar.
En dicha fecha, la clase Galaxy se encontraba en las primeras etapas de desarrollo, la Flota Estelar necesitaba grandes naves estelares si bien también demandaba de forma evidente naves más pequeñas.
Mientras que el USS Galaxy NX-70637, USS Yamato NCC-71807, y USS Enterprise NCC-1701-D se sometían a la instalación de sistemas y pruebas finales. El Almirante Imagawa habló de la necesidad diferentes tipos de naves estelares, lanzaderas, e instalaciones de apoyo para hacer frente a la creciente cantidad de puntos de crisis en la galaxia.
Entre los tipos de naves descritos en los escritos preliminares la Flota Estelar necesitaba una nave rápida y poderosa, «solucionador de problemas», que apareciera inicialmente descrita sobre plano como SV-65. Este concepto de nave, creada básicamente grupos de estructuras combinadas en el muelle estelar McKinley y los astilleros en Utiopia Planitia, tendría que mantener un factor de curvatura de crucero de 7,75 durante 16 días, una factor de curvature de 9,25 durante 2,25 días, y una velocidad de crucero en las simulaciones de 9,975 durante 12,65 horas. La nave tendria una tripulación de 223 personas, módulos presurizados interiores intercambiables, y contaria con un armamento defensivo, al menos, igual a los fásers de la clase Galaxy, además de los torpedos de fotónes.
Se dibujaba una amplia variedad de tipos de misiones principales para la nueva nave – desde el punto de amenazas vigentes, intercepción y amplio apoyo en un grupo de batalla, recolección de inteligencia encubierta – reducción a combate espacial defensivo para proteger los activos de la Flota Estelary de la Federación, y la exploración científica continua durante intervalos de patrulla ( C. Forrester, el BAsD Diario 05Nov2361).
Nave con geometría variable
La configuración del casco adoptó la forma de platillo de clases de naves anteriores, además de contar con un casco primario, el casco de ingeniería, y barquillas y motor de impulso. Otros factores que contribuian fueron el caso de una aleacion de carcasa y marco disponibles – tritanio y duranio – además reactor de cuivatura y morfología de los cristales de dilitio, deuterio y tanques de anti¬materia, capacidad para albergar lanzaderas, y la reducción del tamaño del reactor de impulso.
El procesamiento de los materiales, técnicas de fabricación, y los ciclos de mantenimiento de las naves evolucionaron directamente a partir de aquellas aplicadas a las clases Excelsior, Embajador, y Galaxy.
Hacia la fecha estelar 38956.00, las pruebas del eqiupo de resistencia y los estudios volumétricos produjeron la primera configuración de la SV-65H. Esta nave incluía una sección del platillo elíptico de 61 ° integrado con el casco de ingeniería, pilones y barquillas fijos, y un módulo de puente ejectable grande para aumentar el número de capsulas de escape estándar. No era necesaria la capacidad de separación del platillo.
El 1 de enero de 2362, el programa del SV-65 se pasó a llamar oficialmente “Proyecto Clase Intrepid”. A continuación los estudios de campos de curvatura y su interacción con los entornos de espacio y subespacio llevaron a seis nuevos formularios en el plan de modificaciones, con datos sobre la volumetría del casco, el uso del volumen interior, y la simulación del comportuamiento del campo de curvatura y los motores de impulso anazlizados por la Oficina de Diseño Avanzado de Naves Estelares (ODANE) para su eficiencia optima durante su desarrollo en una misión. A finales de 2363, los datos de rendimiento adicionales de los vuelos de prueba del USS Enterprise y del USS Yamato se incorporaron en las simulaciones de curvatuae y propulsion de la Clase Intrepid.
Sistemas de urdimbre
En agosto de 2364, se realizóun plan de prestaciones de vuelo y de mejora en la reducción de peso que hizo que el diseño de la clase Intrepid pasara de 838.000 a 790.000 toneladas métricas. La medida necesitó un cambio en el tipo de la cámara de dilitio del reactor de curvatura con enfoque más pesado centrado en una cámara forrada.
Este diseño del reactor originalmente se había aplicado a las naves de clase Constitución, tales como el remodelado USS Enterprise NCC¬1701, y la vuelta a una cámara de mezcla dando a los ingenieros de la Flota Estelar una oportunidad para aumentar la integridad estructural y la potencia de salida.
Los constrictores magnéticos del reactor de materia-antimateria, los inyectores y conductos de transferencia de plasma (PTCs) fueron diseñados para ser montados mediante los soldares gamma controlados por ordenador.
El núcleo de curvatura completo fue diseñado desde el principio para ser el principio para ser ejectable en caso de emergencia. Se instalaron los componentes para una Segundo núcleo de curvatura almacenado dentro del casco de ingeniería.
Segundo examen
La segunda configuración del casco se completó en febrero de 2366. Las tensiones de campo de la curvatura y la preocupación sobre el entorno especial llevaron a un casco secundario más ágil y a unas barquillas que fueron diseñadas para reducir la resistencia interestelar.
Los avances en la contención de plasma de urdimbre y de los campos de cuvatura permitieron pilones con bisagras. Esta modificación preténdia dar a la nave una relación de un major uso de la velocidad de curvatura. Más tarde se supo que tenían la capacidad de eliminar los residuos que causaban los diseños anteriores de motor de curvatura al subespacio (Rabal, Revista de la deformación dinámica Vol. 1137).
Otros cambios a partir de la revisión inicial del casco revisión incluían pequeños juegos de bobinas de curvatura, una mayor capacidad del hangar, y la reducción de la tripulación a 168, un modulo más pequeño para la cubierta 1, y el aumento del espacio interno para los laboratorios, almacenamiento y consumibles.
El deflector auxiliar se mantuvo hacia adelante se mantuvo en el segundo examen del casco, a pesar de la curvatura y los datos de rendimiento de impulso que sugerían una unidad más delgada, con un borde montado que podría haber reducido las partículas y el arrastre de los campos de índice (IDPE) 0,0033 hasta 0,0014. La figura más grande estaba dentro de las tolerancias y el deflectorse integró en el casco con un re-enrutamiento de menor de EPS y conductos de ODN, y el hardware controlador asociado.
Diseño congelado
La tercera revisión del diseño congeló la configuración de la clase Intrepid en octubre de 2367, con órdenes de la construcción inicial de siete naves.
Informáticos, humanos, y análisis equipos de cetáceos recomendaron cambios en la configuración del casco primario en la primera línea, la cubierta 2 contornos de la superficie, y el apego a popa se mezclaron con el casco de ingeniería, todo ello como resultado de las simulaciones de eficiencia de curvatura.
Los sistemas, estructuras y sistemas que no estaban plenamente integrados hacia el tercer examen fueron aceptados como modificaciones, y las actualizaciones se pudieron aaplicar a cada buque, ya construida.
Las mejoras en los sistemas finales diseñados y aprobados para su instalación en abril de 2368, incluyendo fásers en las capsulas de escape, propulsores, propulsores RCS quads, generadores de gravedad, conjunto multi-direccional de sensores (MSA), y el habitaculo que alberga el Aeroshuttle El IC-103, USS Voyager NCC-74656, fue la primera nave en recibir todo el hardware actualizado a partir de la instalación original, después de que los resultados del banco de pruebas fueron recogidos, de sus dos hermanas mayores (Muelle espacial Bryce, Actas de construcción de la Flota Estelar, e Índice de datos RI-456/32/456) .
Armamento
Es interesante observar que el despliegue de armas defensivas es un diseño pionero en la clase Intrepid y que fluctuó dentro de una amplia gama de tipos y números de dispositivos, al tiempo que los diseñadores de la Flota Estelar luchaban con las decisiones sobre sobre los diferentes tipos de misiones, los periodos entre las oportunidades de re abastecimiento en unabase estelar, y la idoneidad de las clases de armas especificas a disposición sistemas de energía y del hardware.
Desde los cinco emisores fáser – dos dorsales, dos ventrales, y uno ventral inferior – y dos lanzadores de torpedos de fotónes inciales, se terminaron instalando hasta trece emisores fáser, añadiendo dos dorsales a popa, dos ventrales, dos a popa, dos en los pilónes, dos en la estructura dorsal – y cuatro lanzadores de torpedos. Los tubos de popa realizaban disparos adicionales y una mayor cobertura de faser se aseguraba que la clase Intrepid pudiera contrarrestar las amenazas más conocidas con un tamaño y masa similar, en un grupo de combate, de escolta o escenarios en los que opera en solitario.
Las capsuals de escape se ampliaron ligeramente para acomodar a seis tripulantes, por encima de los cuatro originales. El volumen relativamente pequeño perdido dentro de la nave también se utiliza para dar a cada una de las capsulas de escape una vida útil de casi 16 meses, y una gama total de impulso de 0,25 años luz. Las escotillas desprendibles fueron sustituidas por cubiertas con bisagras para evitar situaciones de emergencia emergencia a bordo tras el lanzamiento de la vaina.
La mejora de las comunicaciones y los sistemas de soporte vital podian compartirse a través del acoplamiento de varias capsulas de escape en «modo manada,» incialmente demostrado en la clase Galaxy.
Actualizaciones del sistema EPS
Los propulsores de maniobra RCS y generadores gravedad comparten la tecnología clave de sistemas de electro-plasma (EPS), tanto para la producción y distribución de plasma de alta energía. Los reactores de fusión micro RCS y las toberas de los propulsores contaban con conjuntos de válvulas magnéticas redundantes y conductos de felnio tritonido pulidos para girar con precisión al Voyager, y frenarlo hasta velocidades más bajas velocidades.
Estos mismos conductos y válvulas fueron diseñados con el nuevo recubrimiento gravedad, una alfombra de miles de generadores gravitónes miniaturizados, cada uno mide 3,23 cm de diámetro. Las válvulas hexagonales respondían a las variaciones de presión de plasma, con un promedio de distribución de energía, permitiendo generar hasta un 10 por ciento sin un cambio perceptible en la gravedad local. En las naves estelares anteriores, dispositivos más grandes con una menor emisión de gravitones producian ocasionalmente un desagradable desequilibrio y nauseas, especialmente en miembros de la tripulación novatos.
Sistemas de sensores
La matriz de sensores multi-direccionales consta en realidad de 14 matrices independientes que se encontraban sincronizadas con la red de datos ópticos de conexiones especificas(ODN), los principales y auxiliares núcleos del ordenador y comandos de procesamiento que sintetizan una visión total del entorno espacial 6500 veces por segundo. Mientras que el MSA, de corto alcance, trabajaba conjuntamente con el deflector de navegación e instrumentos de sensores de largo alcance.
El Aeroshuttle era el único componente actualizado en la clase intrépida que permaneció en el ciclo de desarrollo mucho después de que los otros sistemas principales se hubieran congelado y puesto liberados para su fabricación y montaje. Basado en el concepto del runabout de la Flota Estelar, ante, el Aeroshuttle recibió un aumento del 450 por ciento en vuelo atmoferico y de resistencia de una lanzadera estándar. Esto se logró mediante el uso de micro fusión híbrida y accionados motores de bobina de flujo de aire EM. Aunque los sistemas básicos y la estructura del Aeroshuttle se habian compleado para la fecha estelar 46875.3, equipamiento final del hardware específico de la misión se retrasó hasta que las simulaciones y las pruebas de vuelo con el USS Intrepid pudieron completarse.
Las siete naves de clase Intrepid encargadas inicialmete se construyeron en los Astillerso de Utopía en la órbita de Marte, menos sus núcleos activos de curvature y sus copias de repuestos, y también carecían de su superficie exterior chapado final y su coloración distintiva. Cada nave cruzó la distancia entre Marte y el Muelle Espacial Estación McKinley de la tierra en condiciones de bajo impulso, informando de sobre la evolución de sus sistemasen el camino.
Fecha de puesta en servicio
La instalación principal del Voyager se llevó a cabo en la fecha estelar 47834.6, por la vía rápida para que estuviera lista en tres meses por detrás del Intrepid y del Belerofonte por sólo tres meses. Con los sistemas de montaje y controles internos completados, la ceremonia oficial de lanzamiento del USS Voyager se produjo en McKinley en la fecha estelar 48038.5, el 14 de enero de 2371 a las 12:22 horas GMT.
Una serie de pruebas de impulso durante 15 días, verifico la integridad de las funciones de la nave y de los sistemas a velocidades sub-luz,q que culminó con el Voyager aceleraando a Factor de curvatura 1.03 con el USS Hauck volando en formación como apoyo de ingeniería y copia de seguridad de emergencia. Tres semanas de ensayos de vuelo de curvatura añadiendo la base de conocimientos de clase Intrepid, aseguradose de los núcleos del ordenador del Voyager y los paquetes de gel bio-neurales podian recibir cargas de programación para su funcionamiento en el Cuadrante Alfa.
El USS Voyager, bajo el mando de la Capitán Kathryn Janeway, recibió su primera asignación de espacio profundo en la fecha estelar 48183.5. Todos los datos de los sistemas aéreos continuaron siendo transportados al mando de la Flota Estelar para su evaluación, viajó a Factor 9,986 y durante distancias de hasta 45 años luz, con relés subespaciales utilizando telemetría cifrada. Las misiones operacionales posteriores validaron la eficacia del diseño de la clase Intripid y las actualizaciones anteriores
Las naves de la Flota.Estelar
El Voyager proporcionaría datos que solo podrían utilizarse durante unos pocos meses antes de su desaparición enr el Cuadrante Delta. Sin embargo, la información y las lecciones aprendidas almacenadas por su tripulación resultaron de gran valor a su regreso, un testimonio de los diseñadores e ingenieros que la construyeron.