A medida que el adicto al Nexus, el Dr. Tolian Soran en la película de «Star Trek: La Próxima Generación», la leyenda de la interpretación Malcolm McDowell tuvo un papel fundamental en la tradición de Star Trek y en el proceso se convirtió en el villano más odiado en la historia de la franquicia…
Entrevista realizada por Calum Waddell
El haber hecho de ‘malo’ en numerosas películas clásicas – incluyendo Alex el brutal líder de la banda de adolescentes en la película de Stanley Kubrick, «La naranja mecánica», que sigue siendo su firma – fue el personaje de McDowell en «La Próxima Generación», que resultó ser más proyecto que amenazo la vida del actor, cuando pasó a la historia como el hombre que mató al capitán Kirk. De hecho, incluso se le proporcionó protección policial, cuando una minoría muy pequeña de fans de Star Trek enfurecidos le envió amenazas de muerte.
«Me han preguntado antes si aquello era tan todo sólo un gran truco publicitario», dice el actor. «Pero es absolutamente cierto. ¡Algunos fans de Star Trek no podían abandonar a Kirk! Fue en la infancia de la Internet, cuando todo el mundo pensaba que podía salirse con la suya. Realmente no se pueden hacer ese tipo de amenazas como esas hoy en día.
Curiosamente, McDowell recibió el primer aviso de la furiosa reacción de los fans a través de otro actor de Star Trek. «Me enteré a través de mi sobrino, que también es actor – Alexander Siddig,» recuerda. «Interpretó el personaje de Julian Bashir en «Espacio Profundo Nueve», y él me llamó para decirme, ‘Tío Malcolm, Acabo de conectarme y estás recibiendo amenazas de muerte por parte de algunos fans por matar a Kirk: Mi primer pensamiento fue, «¡Dios mio!, ¡Deberían estar contentos! ¿Qué le pasa a esta gente? Pero el estudio, Paramount, lo tomó en serio y se contrató a dos ex-agentes de policía de Los Ángeles para venir a Nueva York, mientras hacíamos la presentación a la prensa. Tengo que decir, que fue un poco embarazoso porque ni un solo fan se acercó a pedirme un autógrafo. Estaban claramente disgustados porque yo hubiera aceptado este papel en el primer lugar (risas).
Hoy, McDowell ve con mucho humor su experiencia en «La Próxima Generación». «Recuerdo las 9 pm, un sábado por la noche, después de haber terminado nuestras entrevistas con la prensa, algunos de los actores dijo:» Vamos a cenar», sonríe el actor. «Pensé que sonaba bien, pero los policías dijeron: ‘Bueno, será mejor que vayamos con ustedes, Malcolm’, lo cual me pareció absurdo. De todos modos, cuando salíamos del hotel, Miré a la izquierda y miré bien, y la calle estaba completamente desierta. ¡Ni una sola persona estaba esperando afuera para matarme!»
A pesar de esa locura, McDowell dice que no se arrepiente de estar involucrado con Star Trek. «Había muy buenos actores en esa película; ‘, recuerda. «Eran una máquina bien engrasada, y fueron muy acogedores. Todos fueron muy agradables. Habían estado juntos durante varios años por aquel entonces, por lo que podría haberme tratado como un extraño, pero eso nunca sucedió. Y fue muy divertido trabajar con Shatner. Siempre me ha gustado su trabajo, y creo que tiene una enorme presencia en la pantalla. Creo que los fans de Star Trek tienen mucho que agradecerle, porque entre Shatner y Leonard Nimoy, aguantaron durante décadas. Siguen siendo los dos iconos de la serie. «
Cuando le pregunta si era fan de Star Trek antes de tomar el papel, McDowell admite que tuvo una admiración distante hacia la franquicia. «Siempre respeté lo que es Star Trek,» dice. «Cada episodio es una historia con moraleja revestida con ciencia ficción y, por supuesto, eso es genial. Gene Roddenberry fue un hombre extraordinario, y ciertamente se le ocurrieron algunas cosas fantásticas. ¡Qué imaginación tenía! Y a la gente todavía le encanta Star Trek y hablar de la vieja serie con 5hatner, lo cual dice mucho. Creí que «La Próxima Generación» era bastante buena. No la he visto en un par de años, pero recuerdo que creí que estaba muy bien hecha, con personalidad y dirigida por David Carson – quien es un compatriota – y estoy muy orgulloso de ella».
La conversación rápidamente se encaminan hacia si McDowell prefiere ser encasillado como ‘el malo’ – algo que se ha convertido en su marca registrada desde el éxito de taquilla de «La naranja mecánica». «Mira, los villanos son siempre grandes de interpretar», se ríe. «De hecho, suelen ser el papel que cada actor quiere hacer en una película, realmente la película es tan buena como su villano.
Por supuesto, es la obra maestra futurista de Stanley Kubrick «La naranja mecánica» – en la que McDowell retrató al delincuente Alex DeLarge -que todavía define al actor. Gracias a algunas secuencias brutales e inquietantes, «La naranja mecánica» azotó una tormenta de controversia, lo que lleva a la decisión de Kubrick de retirarla de la distribución en Gran Bretaña durante décadas (hasta que finalmente fue re-lanzada en 1999, tras la muerte del director). La película también se ganó elogios de la crítica y nominaciones al Oscar por su poderosa visión de la juventud perdida y de un gobierno de derecha que instiga a un programa forzado de «rehabilitación mental, dolorosa; con el fin de hacer frente a los adolescentes alborotadores».
«Los jóvenes estaban luchando en ese momento», recuerda McDowell, cuando se le preguntó acerca de su papel en la película. «Y creo que yo estaba en el lugar correcto en el momento adecuado. Supongo que mi cara era lo suficientemente punk para trabajar en el papel. Y, sabes, sufrí haciendo la película, me raye las córneas. Fue en la escena en la que me fuerzan a tener los ojos abiertos y me hacen ver toda serie de videos violentos en la TV y rehabilitarme Me sentaron de golpe, y se suponía que mis ojos estaban anestesiados, lo que significaba que no debía sentir nada. Sin embargo, lo sentí cuando las bisagras resbalaron y me rasgaron los ojos. «¡No fue para nada agradable! «
Recientemente, hemos visto a McDowell en remakes de los clásicos de terror de Halloween (2007) y «Silent Night», Deadly Night (2012). Teniendo en cuenta esto, ¿Cómo se sentiría si se enterara que se haría un remake de «La naranja mecánica»?
«Diría que es buena suerte. «Es interesante porque, evidentemente, el panorama político ha cambiado desde principios de los 70, pero eso es también lo que hace que los jóvenes vuelvan a «La naranja mecánica». No es la violencia o la mirada futurista – la cual ya no es muy futurista, dado que la película muestra reproductores de cassette y todo, aunque creo que el diseño de producción es todavía bastante atemporal. No, lo que realmente destacaría sobre «La naranja mecánica» es el hecho de que se trata del ‘Gran Hermano’ tomando el control de la vida. Eso es probablemente más frecuente ahora de lo que lo era cuando la hicimos. Yo diría que la intervención del gobierno en su vida es mucho más ahora de lo que era en 1970 Desde ese punto de vista, La naranja mecánica es hoy más actual de lo que era cuando salió: ‘
Otro clásico de ciencia-ficción que McDowell hizo fue «Time After Time» (1979), en la que interpretó a un HG Wells que viaja en el tiempo que persigue a Jack el Destripador hasta el San Francisco actual. La película es una de las favoritas de los aficionados del género – y también de McDowell, aunque por razones diferentes.
«Conocí a mi ex esposa, Mary Steenburgen, en esa película,» dice el actor. «Yo siempre digo que me encanta «Time After Time» porque tengo dos grandes hijos de ella. Sé que los seguidores de la ciencia ficción la adoran porque es una película encantadora – tiene corazón y un alma agradable. Por supuesto, se trata de un tipo muy diferente de película de ciencia ficción que «La naranja mecánica». Tiene lugar principalmente en el San Francisco contemporáneo, y me encantó el reto de interpretar a un personaje seminal como HG Wells, que era socialista y feminista, muy por delante de la curva. Entonces lo pones en otra época, donde se enamora de esta mujer moderna, pero él se encuentra muy asustado. Es un concepto brillante. Me encanta la escena en la que HG Wells entra en un McDonalds y dice, «Ah, el famoso restaurante Escocés» Así que, sí, «Time After Time» es una de mis favoritas»
Más recientemente, McDowell interpretó el excéntrico doctor Rob Loomis en el remake de la película gore de zombis «Halloween» y su secuela de 2009. Aunque las nuevas películas de Halloween recibieron críticas mixtas, la estridente interpretación de McDowell le valió elogios.
«No veo la película original de «Halloween» admite. «Nunca la he visto, y mi opinión es» ¿cuál es el motivo de verla ahora? ‘No estábamos rehaciendo esas películas de todos modos. Por supuesto, la base es la misma, pero al cambiar los actores cambiamos bastante. Pero mi principal razón para evitar esas películas originales es porque realmente que me influyera Donald Pleasence [el doctor Loomis en las películas originales]. Donald fue un gran intérprete. Me encantó, y yo realmente no quería tener su huella en mi cerebro, porqueno importa lo mucho que haya intentado olvidarlo, aún estaría presente, la gente puede pensar en el nuevo Halloween, nunca he copiado nada de lo que Donald hiciera en las anteriores».
Actualmente, McDowell aparece en la alegre «Noche de Paz,» otro remake de otra película de miedo, basada en «Silent Night» de 1984, «Deadly Night». En ella, el actor interpreta a un policía tras la pista de un asesino impostor de Santa Claus.
«Yo no la he visto, pero he oído que la película original, es realmente terrible:. ‘, Dice el actor» Por lo que entiendo, se ha hecho con un pequeño presupuesto – que no quiere decir que tuviera un montón de dinero, sino el suficiente. Quiero decir, por lo que es, esta película es realmente buena. Sólo queríamos asustar a la gente y hacerlos reír. Las películas de terror son siempre muy divertidas de hacer. Es magnífico tener miedo en la comodidad de una sala de cine (risas). Recuerdo que, cuando era niño, estaba aterrorizado por la malvada bruja en «El mago de Oz», y la malvada Reina de «Blancanieves y los siete enanitos», y me encantó. Pero yo soy el héroe en «Noche de Paz», así que imagínate. Es gracioso, porque cuando hago una película de terror, siempre me contratan como el bueno, ¿No debería ser al revés? «
Fuente Star Trek Magazine
Traducción Miguel SJ