Fundido a partir negro. Acercamiento de Zoom. Y comienzo Títulos.
Por lo general comienza así. Y allí estaban los trabajadores de la revista “Starlog”, que estaban allí para captar la atención. Crear, un título ideal para de alguna manera atrapar el interés, despertar tu curiosidad, tal vez hacer reír (aunque no llorar). Todo el propósito es atraerte, persuadirte, para leer la historia. Permítanme demostrarlo. ¡Encendamos la máquina de anécdotas para una secuencia de títulos! ¡Adelante!
El montaje de imágenes con música en allegro. En mi primer día de trabajo en “Starlog” (octubre de 1982), tenía un escritorio principalmente limpio. Pero había un “montón de morralla”, manuscritos que no había pedido de mi predecesora como Jefe de Redacción (Susan Adamo). Tenía expresión de disgusto. Así que empecé y abrí un sobre de un estudiante universitario de UCLA, Lee Goldberg. Me salte su presentación, “El hombre que mató a Spock,” cayó sobre el escritorio. Eché una mirada a su título. ¡Me engancho! Aquello era, debo explicar, una entrevista con Jack B. Sowards, el guionista de “Star Trek II” u estaba a la altura de la promesa de su provocativo título como lectura fascinante. Le recomendé al editor Howard Zimmerman que lo publicáramos y así lo hicimos; era la primera venta profesional de Goldberg, publicado en “Starlog” nº 67. De esta forma comenzó una prolífica temporada de contribución a “”Starlog”” que finalmente llevó Goldberg a una carrera como Continuar leyendo