Después de mis elogios por el número del mes pasado, yo estaba esperando la llegada del número 2 de «Khan» mi buzón virtual. Y estaba esperando que Mike Johnson nos contara de nuevo esta historia siguiendo la línea argumental de la nueva línea del tiempo.
El mes pasado vimos a Khan y a sus nuevos amigos comenzando un éxodo por el desierto, tanto en su hogar de la infancia y la base en que se planteaba que iban a ser criados como súper soldados, ellos y nosotros, caminando hacia un futuro incierto, ya conocemos sin embargo cual será el futuro de Khan será, pero esta nueva historia nos dejó algo maravillados en cuanto a su dirección.
Mike Johnson está escribiendo algunas historias increíbles, con la ayuda del «consultor de argumento» Roberto Orci. La historia promete al principio. El número se abre en el presente con el juicio de Khan ante el Almirantazgo de la Flota Estelar y luego se remonta al siglo XX para revelar cómo Noonien Soong y sus compañeros Aumentados se apoderaron del mundo. Es una experiencia extraña, estar a la espera de ver como un puñado de personas planea hacerse con el control del mundo, y además de saber de antemano que lo van a conseguir, vemos que lo hacen mediante el uso de armas atómicas…. La página recuerda a ver el final de Terminator 3. El discurso de la página siguiente es espeluznante y totalmente adecuado para ese personaje. Cuando las cosas parecen que van resultar fáciles.
A continuación se nos hace un excelente recordatorio de estos personajes son villanos. El final es una introducción perfecta para el renacimiento de un personaje planteando una serie de incógnitas, que espero ver resueltas en el siguiente número.
En contra tenemos una vaga idea de cómo un joven Khan llega al poder de nuevo hacia el final del comic, sé que estos están destinados a ser los recuerdos de Khan contando su historia en el siglo 23, pero el número 1 dejo mejor sabor de boca, y no hizo que nos sintiéramos de esta manera.
En cambio este número parece estar lleno de saltos en el tiempo que ignoran el ascenso al poder. Se nos podría haber dado una idea más concreta sobre este aspecto, podían haber desarrollado la idea y hubiéramos tenido una imagen más clara de la situación. Esto no quiere decir que la historia se menos interesante, o que tengamos que detener la lectura de la serie.
Si bien la historia podría ser más interesante, este mes, el arte es un una demostración perfecta de la habilidad en el intento de mantener el interés en la historia una y otra vez.
La primera página dibujada por David Messina, es una buena introducción. Los personajes se parecen a los actores que los interpretan. Luego hacemos la transición al pasado donde la dibujante y entintadora Claudia Balboni y Marina Castelvetro (bajo la supervisión de Balboni) continúan con el ejemplar. El formato de trama nos hace ver como si estuviéramos presenciando una historia viva en lugar de leer un cómic. En esta ocasión el mundo es el escenario, como lo muestra la doble página en la que se nos enseña el mapa del mundo en las páginas 2 y 3. Balboni y Castelvetro aumentan su elenco de personajes considerablemente ya que los Aumentados residen en diferentes países, por lo que, naturalmente, son de etnias más variadas. Además, nos presentan nuevas tecnologías.
Podemos considerar este segundo número como el comienzo del nudo de la historia. Veremos a ver que nos trae de nuevas el tercer ejemplar.