Las novelizaciones de películas no suelen recibir mucha atención de la crítica, pero hoy en día juegan un papel clave en la campaña de promoción de cualquier película importante. Cada película de Star Trek estrenada ha dado lugar a una adaptación literaria, y como suele ser el caso de Star Trek, la franquicia parece aportar algo diferente , desafiando esa misma idea de que la relación de la novela es simplemente otra herramienta de marketing. Lo que hace que Star Trek arraigue en las novelas destacando en comparación con la profunda conexión que los autores tienen con el universo de Star Trek, y cómo lo entienden de cara al publico
Tratar convincentemente los acontecimientos de una película en forma de novela es una habilidad especializada, y de posibilidades casi infinitas, dado el tamaño y el alcance del universo de Star Trek. Los autores elegidos para adaptar cada película en forma de libro son los encargados de formar e informar sobre las historias de los entrañables personajes de Star Trek, a menudo incluso influir en la evolución de la serie en sí. Por lo tanto, no debería ser una sorpresa que a pesar de doce películas (incluyendo Star Trek en oscuridad)
sólo haya habido cuatro novelistas. Por orden cronológico, los autores han sido el creador de Star Trek, Gene Roddenberry (a quien se atribuye la escritura de la novela para «La Conquista del Espacio», Vonda N. McIntyre (La Ira de Khan, En Busca de Spock, y Misión: Salvar la Tierra), J.M. Dillard («La última Frontera», «Aquel país desconocido», «La Próxima Generación», «Primer Contacto», «Insurrección» y «Némesis»), y más recientemente, Alan Dean Foster, quien escribió la adaptación tanto de Trek 2009, y la versión de la novela de «Star Trek En la oscuridad». Continuar leyendo