El undécimo doctor y la tripulación del Enterprise-D se han reunido debido a los caprichos del tiempo, espacio y las dimensiones, y han visto dos de sus más grandes enemigos juntos en una flota combinada.
De alguna manera, los universos se están fusionando, con la realidad de la Flota Estelar y la del viajero misterioso conocido como El Doctor convergiendo en una única continuidad. Los Borg y los Cybermen parecen haber unido sus fuerzas, para que estos últimos hayan traicionado a los primeros. Jean-Luc Picard, gracias a su historia con los Borg, se niega a ayudar a los Cybermen pero al doctor le preocupa mucho que Picard pueda haber subestimado el alcance real de la amenaza Cybermen…
Al final del número anterior, Picard opinó que la muerte de miles de Borg en manos de los Cybermen era, según sus palabras, «un gran alivio». Este número recoge desde ese momento, con Picard ordenando a su nave hacia la Tierra, y negándose a considerar siquiera la posibilidad de trabajar junto a las criaturas que lo capturaron de nuevo en la temporada 3. Los mejores esfuerzos de Guinan (el único miembro del reparto cuya imagen no le hace justicia en etas páginas) y el propio Doctor no son suficientes para convencerlo de la situación en cuestión. Los creadores emplean unas cuantas páginas para hacer un resumen rapidito de los acontecimientos de «Best Of Both Worlds», parte 1 y 2. La Batalla de Wolf 359 está particularmente bien dibujada, pintada en blanco y negro. Hay una muy interesante momento en el que la Consejero Troi y el doctor charlan el uno al otro muy hábilmente, con el dúo enviando a Amy Pond a hablar con el capitán Esto le lleva a el momento que todos hemos estado esperando, mientras el capitán pisa la TARDIS por primera vez, y el doctor se ofrece a poner fin a la retórica y explicarle la situación con hechos.
Me había preocupado cuando me enteré de que Tony Lee ya no estaba involucrado en este proyecto que la segunda mitad de la historia no hiciera justicia al Doctor. Anteriormente hemos comentado que el coloreado con acuarela no dejaba ver algunas de las semejanzas, pero ambas de estas quejas se mitigan en este número. El doctor lleva al capitán al futuro de la Federación, enseñándole la caída de Qo’noS, Vulcano, Raxacoricofallapatorious y dándole una visión de primera mano de la brutalidad de los Cybermen. Dichos planetas se ven en forma de flashback y conversación, sin un montón de momentos de tensión. Irónicamente, es un fuerte trabajo de desarrollo de personajes, pero sin la actuación de Patrick Stewart y Matt Smith, los acontecimientos del numero son algo flojos. Las secuencias en las que viajan están llenos de bonitos detalles,
Los números anteriores de esta serie han logrado equilibrar tanto las propiedades duales (dos de las más conocidas franquicias de ciencia ficción de la historia) y la relación de conversación y de momentos acción. Este número cae con respecto a la acción, e incluso con algunos momentos de los personajes son sencillos y bonitos como por ejemplo Rory en la enfermería no corrigen ese desequilibrio. Peor aún, el delicado equilibrio de nuestros actores potenciales es un poco tambaleante.
En general, el número no es un mal capítulo, pero el número siguiente promete próxima edición promete batallas espaciales y esperemos que resuelva algunos puntos que todavía siguen siendo algo flojos en esta miniserie.