Star Trek es uno de los programas de televisión que define y conforma el medio, por lo tanto esos alienígenas de orejas puntiagudas llamados Vulcanos tienen mucho que ver con ella. El creador de la serie – Gene Roddenberry – quería a una alienígena como personaje fijo con el fin de recordar a los espectadores que estaban en el siglo XXIII. Introdujo un vulcaniano (posteriormente cambiado a Vulcano) llamado a Señor Spock.
Tras una serie de falsos comienzos de la serie y a pesar de los intentos de los ejecutivos de televisión para minimizar o incluso eliminar el personaje extraterrestre, incluso yendo tan lejos como para difuminar sus orejas y cejas puntiagudas en las fotografías de un folleto de publicitario, el actor interpretando el papel de Vulcano pronto estaba recibiendo más correo de los fans que el actor que interpretaba al capitán. El Vulcano fue todo un éxito.
Los Vulcanos son humanoides – tan humanoides que fácilmente podrían pasar por habitantes de la tierra si sus orejas puntiagudas estuvieran tapadas y de no ser así podrían explicar su apariencia, achacándolo a un extraño accidente con un selector de arroz mecánico. Estas orejas y sus cejas inclinadas, les dan un aspecto bastante satánico – probablemente reforzado en las mentes de los primeros seres humanos cuando se encontraron con ellos y conocieron el hecho de que un agradable día de verano en su planeta signifique temperaturas de alrededor de 140 grados Fahrenheit. Debido a su baja gravedad y el clima extremo, los habitantes de Vulcano son más fuertes que los seres humanos y más resistentes al calor y a la radiación, pero encuentran debilitante el frío, lo que significa que Spock debe haber sufrido un infierno una vez a bordo del U.S.S. Enterprise. Entrar en su cabina, seria como entrar en una sauna.
La sangre de Vulcana se basa en el cobre, en lugar de hierro, dando a su piel un tinte verdoso, y tienen un párpado adicional que les protege de luces brillantes. Sus corazones se encuentran aproximadamente donde el ser humano tiene el hígado es y viven mucho tiempo–cuando el Embajador Sarek murió tenía más de dos siglos humanos, y esto fue debido a que contrajo el síndrome de Bendii, una enfermedad fatal para un Vulcano.
Pacificos Guerreros
500 años antes de que los viéramos por primera vez, los vulcanos eran una raza guerrera y emocional. Habían colonizado sistemas estelares cercanos y casi se habían aniquilado en guerras internas. Un Vulcano – Surak – vio que emoción llevaría sólo a la aniquilación total y sugirió que todas las personas debían reprimir sus emociones y vivir sus vidas basadas sólo en la lógica. Suficientes Vulcanos le siguieron como para marcar la diferencia, y el resto abandonaron el planeta para crear el Imperio Estelar Romulano, donde podían disfrutar de su inclinación hacia la emoción.
Los vulcanos, en cambio, son felices llevando una vida ordenada y tranquila, excepto por la represión causada por sus emociones deja subyacentes.
Esto les provoca un deseo desesperado incontrolable de aparearse cada siete años. Si no quedan satisfechos, por mucho dará como resultado la furia salvaje conocida como Pon Far donde la lógica es totalmente es relegada y da paso a la violencia. Para el Vulcano es un pequeño precio a pagar para la estabilidad su sociedad, pero les resulta bastante embarazoso. El Pon farr está sujeto a diversos rituales como descubrimos en el episodio clásico de Star Trek Amok Time. Uno hubiera pensado que elegir a un compañero podría hacerse lógicamente, pero los padres vulcanos seleccionan a los compañeros para sus hijos cuando son jóvenes y los unen telepáticamente para que se reunan posteriormente. Spock unido a una mujer Vulcana llamada T’Pring, y su padre estuvo anteriormente casado con una princesa Vulcana, que más tarde falleció. Si alguien en la pareja decide no seguir con el matrimonio convenido a favor de otra pareja, entonces tiene lugar un duelo a muerte, en lugar de jugar una partida de ajedrez, que habría sido la opción más lógica.
Hay mucho acerca de la sociedad de Vulcano que tiene «más que ver con el misticismo que con la ceremonia», por ejemplo, en los jóvenes vulcanos tienen que demostrar que pueden sobrevivir solos en el desierto durante 10 días, inmersos en la disciplina del kohlinar, en la que todos los rastros de emoción son suprimidos de la mente, o el ritual de fal-tor-pan, donde el katra, o el alma de otro, es reimplantado en el cuerpo de otro. Una especie lógica habría abandonado completamente la primera y hubiera abrazado las otras tan rápida y discretamente como fuera posible, pero los vulcanos insisten en seguir vistiendo largas túnicas y mostrando caras largas, golpeando tambores y soplando trompetas. Nada lógico en absoluto…
En Vulcano también son capaces de fusionar las mentes, bien sea voluntaria o involuntariamente, dependiendo la eficacia de la practica esta dependiendo de la fortaleza mental y la resistencia del iniciador. Es una habilidad muy útil, para hacer de dos mentes una, pero un talento potencialmente peligroso. Probablemente no hemos presenciado todos los riesgos potenciales de dicho proceso, incluso después de 45 años de historias de Star Trek. El bien conocido pinzamiento nervioso vulcano, que deja inconsciente a la víctima, es un talento mucho más seguro que el anterior pero requiere contacto físico cuando se utiliza en una pelea.
Presentando al Sr. Spock
El Señor Spock es, por supuesto, el primero y más grande de los vulcanos que hemos visto en Star Trek hasta ahora. De hecho, por lo que respecta a mucha gente, Spock es la raza vulcana, a pesar de que solamente es medio Vulcano. Su primera aparición de fue en el piloto de la serie «The Cage» – y fue casi la última, ya que a los ejecutivos de la NBC no les gustaba. Spock probablemente estaba pasando por algún tipo de crisis de mediana edad de un vulcano en ese momento, porque pasó la mayor parte del episodio gritando furiosamente a los demás miembros de la tripulación y muestra enormes sonrisas cada pocos minutos. Por el momento en el que la serie regular comenzó con «Un lugar Jamás visitado por el hombre», Spock se había establecido como el personaje frio, imperturbable, que hemos llegado a conocer y querer. Durante el transcurso de la serie de televisión, Spock fue el tranquilo centro alrededor del cual giró la tormenta emocional de Kirk y McCoy. Sólo en algunas ocasiones se rompió esa capa de estoicismo – pero cuando era presionado a lo grande. Finalizada la misión de cinco años a bordo del U.S.S. Enterprise Spock volvió a Vulcano para purgarse de todo rastro de humanidad, como se vió en Star Trek: La Conquista del Espacio. Su período de entrenamiento fue reducido abruptamente por la llegada de la forma de vida robótica V’ger, y regresó a la Flota Estelar. Poco después, murió al salvar a sus compañeros de tripulación en «Star Trek II: La ira de Khan» – el curso lógico de la acción, como señaló, para satisfacer las necesidades de mayoría, debiendo superar las necesidades de la minoría.
Resucitado en Star Trek III: En busca de Spock cuando su katra (que apareció en la cabeza del Dr. McCoy) y su cuerpo (que había sido revivido por la extraña física del planeta Génesis) se reunieron, Spock había cambiado. Estaba más tranquilo y más místico. Como Sherlock Holmes antes que él, no volvió a ser el mismo hombre. Más tarde escuchamos que se casó, y le volvemos a ver en las dos partes del episodio de Star Trek: La Nueva Generación» «Reunificación», abandonando a su esposa, su planeta y su gente y ha ido hasta Rómulo con la esperanza de poder reunir a Romulanos y Vulcanos. Allí, presumiblemente, él sigue siendo.
¿Sarek el embajador perfecto?
El padre de Spock, Sarek, es extrañamente popular entre los fans de la serie. Se ha dicho que la literatura Norteamericana trata sobre la relación entre padres e hijos, al igual que la compleja red emocional que enlaza a estos dos vulcanos, y les ha definido venido juntos a lo largo de los años, proporcionando los momentos más edificantes y desgarradores que en un año de telenovelas.
Primero vimos Sarek en «Viaje a Babel». Como un embajador Vulcano en la Federación, que había sido enviado para representar a su pueblo en una importante Conferencia y su presencia a bordo del USS Enterprise hizo la vida un poco difícil para los dos, su hijo y el, aunque ninguno de ellos lo habría admitido, por supuesto. No, ambos eran demasiado estoicamente vulcanos para eso. Según la madre humana de Spock, Amanda, los dos no se habían hablado durante años desde que Spock se uniera a la Flota Estelar. Sarek, en chapado a la vieja usanza, no aprobaba de elección de carrea de su hijo.
Más tarde descubrimos que era poco lo que Sarek aprobaba de su hijo. En el episodio animado «Yesteryear» – en de los pocos de los episodios animados reconocido por el personal de producción como canónico dentro de la continuidad de Star Trek, –Spock viaja atrás en el tiempo y ve cómo su padre reprime las emociones humanas de su yo mas joven e intenta obligarlo a ser más Vulcano.
Como más adelante vemos en Star Trek V: La Frontera Final, compartimos con Spock su dolor cuando vemos, durante el parto de Spock, como Sarek se niega a reconocer a su hijo.
Tal reacción de Sarek tiene menos que ver con el lado humano de Spock – después de todo, dos de sus tres matrimonios eran con humanas- y más que ver con su otro hijo, Sybok. Como nos enteramos en Star Trek V: La Frontera Final de que tiene un hijo puramente vulcano, fruto de su matrimonio con una princesa Vulcana, que abandonó la lógica y abrazó la emoción. Sarek nunca hablaba de él. Quizá temía que Spock pudiera seguir el mismo camino.
Aunque logran una reconciliación en «Viaje a Babel» cuando Spock le salva la vida con una transfusión de sangre, y aunque Sarek admite públicamente durante Star Trek IV: Misión: Salvar la Tierra que quizás fuera un poco duro con su hijo, el distanciamiento entre ellos reaparece años más tarde, durante la guerra entre la Federación y los cardasianos cuando Spock critica la posición de su padre durante el conflicto. Los dos nunca hablan de nuevo. Sarek toma una nueva esposa, Perrin, en algún punto entre esa historia y los sucesos en la serie «Star Trek: La Nueva Generación- Sarek». Aquí, nos encontramos con un anciano vulcano, que padece una enfermedad terrible que le hace perder su lógica y reaccionar emocionalmente a todo.
La enfermedad es inevitablemente fatal y al final del primer episodio en dos partes de ST: LNG Unificación Sarek muere.
Spock recibe mal la noticia, pero es consolado por el capitán Picard que logra compartir con él como su padre realmente se sentía orgulloso de él.
Tuvok: Un vulcano de los noventa
El tercer vulcano al que se podía haber dado un papel recurrente en Star Trek podía haber sido Xon en Star Trek: Phase II prevista para mediados de los setenta. La preproducción fue tan lejos que un actor llamado David Gautreaux había sido elegido para el papel, pero después la serie se convirtió en «La Conquista del Espacio» y Xon fue de nuevo Spock. En un guiño hacia lo que podría haber sido, un vulcano llamado Sonak aparece brevemente en la película como nuevo oficial científico del Enterprise, que sin embargo muere horriblemente muere en un accidente de transportador.
Tuvieron que pasar 20 años para un vulcano apareciera de nuevo en una posición clave en Star Trek, y esta vez su nombre era Tuvok. Tuvok parece en Star Trek: Voyager, una inmediatamente causa una fuerte impresión con su actitud resignada, idealista. Mientras que a menudo Spock parecía desconcertado por la emoción y e ilógicamente humano, Tuvok sólo parece harto de las emociones. Ofrece su asesoramiento a las cortas miras de sus compañeros, como si quisiera decir «Sé que no eme escucha, pero es mi trabajo y te lo digo de todos modos». Dicho esto, su relación con la capitán Janeway es uno de los puntos fuertes de la serie–hay un nivel de respeto mutuo hay algo diferente, pero complementario a la amistad de Spock y Kirk. Después de todo, si Janeway no hubiera ido en busca de Tuvok cuando desapareció trabajando de espía a bordo de la nave de los Maquis, la nave no tenido los problemas que tuvo. Tuvok lo sabe, y él está agradecido de que Janeway arriesgara tanto para encontrarlo.
Fuente Andrew Lane para Star Trek Magazine
Traducción y Adaptación Miguel SJ
gran articulo este sobre los vulcanos lo acabo de leer y me ha parecido completisimo y muy bien documentado,felicidades miguel.
Con ánimos como los tuyos, uno no se desanima buscando y traduciendo para llevar hasta este blog la más completa información para que lo disfruteís. Gracias por dedircar un rato a leerlo.
Gracias a ti Miguel por tu informancion diaria y puntual en este magnifico blog al igual a tu pagina de grupo en facebook.