Bienvenidos al primer número de Cuaderno de Bitácora, el emagazine sobre Star Trek…. Aunque decir «primer número» no es del todo cierto. Durante los últimos 22 meses, desde el nacimiento del Blog en wordpress, he venido realizando pruebas para llevar hasta vuestras pantallas el humilde trabajo que estáis leyendo hoy. El objetivo no es otro que el de la divulgación de todo aquello relacionado con Star Trek. Para ello he recopilado traducciones a partir de diferentes fuentes, como Star Trek Magazine y las páginas web más populares en inglés y ponerlas a disposición para todos aquellos que no hablan o dominan el idioma de Shakespeare, en este humilde primer número. Espero poder ofreceros, pues, mes ames, siempre que mi tiempo (y el de aquellos de vosotros que queráis colaborar) lo permita una serie de artículos que considero pueden ser de vuestro interés.
Encontrareis fallos, (como por ejemplo, en este número no se han añadido los autores de los artículos originales, algo que solventamos dándoles crédito en este «Editorial», puede que encontréis alguna palabra con alguna letra descolocada…) pero con el tiempo y paciencia lograremos superar los obstáculos que aparezcan.
Dicho esto, ¿Qué tenemos en este primer ejemplar? En Frecuencias abiertas ofrecemos algunas de las noticias cortas más interesantes que han ido apareciendo durante el mes en páginas como Trekweb, Trektoday y Trekmovie. A continuación hacemos un repaso a la literatura sobre Star Trek que ha aparecido durante el mes anterior. ¿Y que incluimos cuando decimos literatura? Nos referimos a las novelas que se haya publicado recientemente y a veces no tan recientemente. Este mes hacemos un repaso a «That which divides» de Dayton Ward. Además publicamos la traducción de una entrevista que apareció en StarTrek.com con el autor. A continuación echamos un vistazo a los comics del mes y en Marzo se publicaron «Star Trek – Ongoing nº 6» y el último número de la miniserie «Star Trek/Legión de Superhéroes nº 6«. Pero además también tenemos las primeras noticas sobre la miniserie que comenzará a publicarse en mayo: «Star Trek: La Nueva Generación/Doctor Who«. Trekmovie hablo con los autores Scott y David Tipton, y os ofrecemos las entrevistas dentro de la sección de comics.
Hace unos meses se edito un fabuloso set de Cds con la música que Ron Jones compuso para laserie, bajo el nombre «Star Trek: The Next Generation – The Ron Jones Project» y nuevamente Trekmovie publico una crítica sobre los 14 cds que componen el estuche. Sin duda para todos los aficionados a la música de Star Trek, algo que no debe faltar en vuestra discoteca. Parece ser que la música de Star Trek esta teniendo un resurgimiento en los últimos años, y en concreto en su forma de versiones extendidas. Este mes os ofrecemos el comentario sobre «Star Trek VI: Aquel País Desconocido» que aparecerá próximamente. No podemos olvidarnos de la música original de Star Trek y por ello dedicamos unas páginas a Alexander Courage.
A principios del mes de marzo nos sorprendió la muerte de Ralph McQuarrie, quien es principalmente conocido por sus diseños para Star Wars, pero antes de trabajar para George Lucas, McQuarrie realizo los diseños para «Star Trek: Planet of the Titans«. Le dedicamos un recuerdo.
StarTrek.com entrevistó a Denise Crosby y aquí podéis encontrar la entrevista completa que ya publique en su momento en el blog.
Pretendo dar una gran cobertura a la webserie con mayúsculas sobre Star Trek: «Phase II». Por derecho propio James Cawley y su equipo se merecen toda mi atención en este apartado. Hablamos sobre ellos y además en relación con la aparición de un guión pedido de Norman Spinrad, que finalmente no será adaptado por Cawley Entertainment.
Y entremos ya en nuestras secciones centrales. Spy Trek es un artículo escrito por Dayton Ward en el que se habla sobre las diferentes misiones encubiertas llevadas a cabo por nuestros familiares oficiales de la Flota Estelar. A continuación, Brian J. Cobb nos cuenta la historia de la Sección 31, la oscura rama de la Federación dedicada a «analizar amenazas contra la Federación y neutralizarlas., en Juego de Espías. Ambos artículos aparecieron publicados en el número 39 de Star Trek Magazine, el último ejemplar publicado hasta la fecha.
En todos los ejemplares hablaremos de un personaje de la saga. Este mes hemos elegido a Thy’lek Shran y como excusa publicamos una entrevista a su alter ego Jeffrey Combs, y continuamos hablando de los Andorianos, los Aenar y su planeta natal común: Andoria.
Además en otra de nuestras secciones fijas, hablamos sobre el primer episodio donde aparece Shran «El Incidente Andoriano».
Y hablando de episodios. Entre los artículos finales hablamos de los episodios que cerraron las diferentes series de Star Trek.
Tras esta larga introducción, y espero que disfrutéis de este trabajo y que no lo veías con ojos demasiado exigentes. Lo que pueda mejorarse, lo hará con el tiempo.
Ya os adelanto que el próximo número, saldrá con algún que otro dia de retraso el próximo mes debido a las vacaciones de Semana Santa
Pincha aqui para descargarlo