Los Dolysains tienen un recurso único – un planetoide lleno de un mineral que necesitan para la producción de energía que orbita sobre ellos La pega es que la mayoría de las veces, el pequeño mundo se esconde en algún tipo de fisura. A raíz del primer contacto entre los Dolysains, la Federación, envía una nave científica a investigar. Pero cuando el USS Huang Zhong llega para realizar investigaciones científicas de la grieta y el planeta, nada sale como estaba previsto. Finalmente uno de los oficiales superiores de la nave, el teniente Samuel Boma (sí, el teniente Boma) trae noticias del destino de la nave antes de que el capitán Kirk y el Sr. Spock, a bordo del Enterprise lleguen al lugar unos días mas tarde.
Por supuesto, el interés de la Federación, no pasa desapercibido por los vecinos de los Dolysain – los romulanos. De inmediato, envían una nave al sistema para descubrir lo que está pasando. Una recepción similar saluda al Huang Zhong, pero con resultados muy diferentes.
Entonces, ambas partes se han puesto como objetivo el evitar que la otra obtenga lo que está dentro de la grieta, pero ninguno de los dos sabe exactamente lo que se encuentra dentro… ni los Dolysians, para quienes se cierne una catástrofe si el momento de entrada en la grieta se interrumpe en cualquier momento.
La nueva novela de Dayton Ward (con ayuda sin precedentes en la historia por Kevin Dilmore) es una novela de la serie clásica de Star Trek en todo el sentido de la palabra. Es una historia independiente, por lo que uno puede disfrutar además de una conexión con alguna de las historias que se desarrollan actualmente o (aunque hay algún guiño a varias series). Tras la primera lectura de la historia, me preguntaba si también estaría cerca de la novela de Peter David titulada «The Rift», pero ninguno de sus temas aparece en «That Which Divides».
La historia nos ayuda a conocer a una raza alienígena, visualizada durante La Serie Original a través de una serie de avatares, pero esta vez descubrirnos algunas cosas más tentadoras sobre personajes conocidos como los Kalandans, y por supuesto nos quedamos con ganas de saber algo mas..
En el verdadero estilo de Dayton Ward, casi todas las líneas del diálogo dan en el clavo, e incluso las apariciones del Teniente Arex y M’ress (de la serie animada) casan a la perfección con la historia. Tampoco presenta problemas y están bien escritos los invitados alienígenas- tanto Dolysian como los Romulanos. Si bien no tenemos una nave lleno de leales Romulanos a lo largo de la historia, Ward se esfuerza para mantener el equilibrio entre los personajes que aparecen en la pantalla en la serie original y una más profunda, más compleja tripulación… una obra que, te hace pensar sobre las historias épicas de Romulanos escritas por Diane Duane en los años 80 y 90.
Es digno de especial atención en esta historia el señor Scott, que se encuentra ligeramente deconstruido por Ward… varios momentos de la historia dan al lector una visión muy clara del corazón del ingeniero amado. Es cierto que en su mayoría son cosas que ya hemos visto o inducido a lo largo de la historia de la serie, pero la escritura de Ward realmente ayuda a que el concepto cuaje y le de al lector una apreciación del Scotty original, y del trabajo de James Doohan en llevarlo a la pantalla.
Digno de mención especial es Samuel Boma. Boma ha aparecido aquí y allá en las novelas en el pasado, pero «That Which Divides» realmente hace justicia a su situación después de «The Galileo Seven» y ayuda a llevar su historia a un discreto final mejor que en historias anteriores en lo que a él se refiere, nunca han ofrecido.
En general, «That Which Divides» es fuerte y agradable, y es una aventura de Star Trek escrita con destreza, digno de un lugar en la biblioteca… y en la parte superior de la lista de lectura.
Fuente TrekMovie
Traducción Miguel SJ