Siempre he tenido tenido sentimientos encontrados con respecto a la banda sonora de «Misión: Salvar la tierra» desde que la compre a principios de los noventa. La música parecía perfecta para la película, acentúan el viaje sin que la experiencia domine la partitura. La fanfarria de trompeta anunció al público, a través del tema de Alexander Courage, que la tripulación de la antigua USS Enterprise se va a embarcar en su última aventura. «Chekov’s Run», «Hospital Chase», «The Whaler» y «Home Again» fueron todas pistas dignas de las mejores de bandas sonoras de Star Trek y pueden encontrarse todas en el recopilatorio La Sinfonía Astral (Paramount Pictures, 1991). La banda sonora funcionó para la película.
Musicalmente, sin embargo, algo faltaba siempre en la banda sonora de «Misión: Salvar la tierra». Por si misma carece de integridad. Sí, concuerda con la película, pero hay una desconexión con respecto a lo que James Horner había escrito para las dos películas anteriores, por lo que «Misión: Salvar la tierra» paraceia un «pez fuera del agua». La trilogía de películas funcionada, la trilogía musical no lo hacia. Lo que fue incluido en el cd de 11 pistas resultaba útil, pero de la partitura de la película dejaba un vacio
¿Habiendo visto la película tantas veces, nos preguntamos si realmente era necesario que hubiera algo que justificase una banda sonora ampliada?
El año pasado, Intrada intentó tapar ese agujero. En los continuos esfuerzos para restaurar digitalmente las bandas sonoras de la franquicia de película de Star Trek, Star Trek IV: The Voyage Home recibió un bien merecido tratamiento ampliado en formato de cd y restaurado. El resultado final es una actualización de lo que los fans han escuchado desde 1986.
Como se espera de un proceso de restauración, el sonido es claro y nítido. En la pista de apertura («logotipo/Main Title») con las trompetas anunciando el tema de Star Trek, la pista final «(Home Again/créditos finales») del tema principal y fanfarria de Mision: Salvar la tierra, la banda sonora te lleva en a su propio viaje y no defrauda.
.
El álbum original contenía 11 pistas de la película, el cd actual contiene más del doble, un total de 24 pistas. Sólo cuatro pistas (# 2 «Starfleet Command/On Vulcan, Spock y ten seconds tension»; # 4 «The Probe-Transition/The Take-Off/…dos» # 7 «In San Francisco»; # 13 «Kirk freed») son previamente desconocidas salvo que se escuchen viendo la película. Otras tres pistas (# 1 «logo/Main title»; # 8 » Chekov’s run»; # 12 «Crash/ballena fuga») se extienden o reorganizan con respecto a las versiones desde la anterior banda sonora.
En los extras tenemos nueve pistas que son cortes alternativos o versiones anteriores, sacadas del álbum original. La última pista es una delicia para quienes disfrutaron de la escena del autobús donde Spock da pellizca en el cuello a un punk. Esa pista, # 24, contiene «I hate you» con un aviso que dice: «contiene letras explícitas».
El folleto como en los anteriores proyectos de restauración (TWOK, TSFS, TFF) contiene notas adicionales, que siguen el mismo patrón que sus predecesores. La ilustración se actualiza para reflejar el cartel de la película mostrando el puente Golden Gate con un ave de presa superpuesto y las caras de la antigua tripulación del Enterprise, y el sol sobre San Francisco.
El folleto consta de 23 páginas, escrito por Jeff Bond, incluye ocho páginas detallando los antecedentes de la banda sonora de «Misión: Salvar la tierra». Lleva al lector entre bastidores para explicar el razonamiento de Leonard Nimoy para contratar a Leonard Rosenman en lugar de James Horner como el compositor. Nos enteramos cómo Nimoy y Rosenman trabajaron juntos, pronto durante la preproducción, para crear los variados sonidos necesarios para la película, particularmente la sonda y la canción de la ballena. Entendemos por qué el sonido musical era ausente durante 30 minutos de la película o tuvo un toque contemporáneo de jazz (es decir, # 6 «Market Street») con la ayuda de una banda de Fusion, The Yellowjackets. En las últimas 13 páginas, Bond ofrece un útil desglose de cada uno de los temas enumerados en el cd, cómo Rosenman utilizó en la película, y donde se produjeron los cortes en la película.
La versión remasterizada y expandida de «Misión: Salvar la tierra» es un gran paso adelante para los amantes de la música de Star Trek. Sí, todavía tengo esos sentimientos encontrados con esta banda sonora, pero agradezco lo que Rosenman y Nimoy estaban tratando de conseguir. En su mayor parte, o hicieron exactamente lo que esperaban conseguir.
Lamentablemente, lo que se ofrece por medio de pistas adicionales son mayormente «cortes» de la película, donde una partitura musical, mas complete hubiera logrado una versión más fuerte. Sin embargo, a través del lanzamiento de este cd, ahora podemos escuchar, leer y comprender lo qué Rosenman y Nimoy querían que escucharamos.
Fuente Trekweb
Traducción y adaptación Miguel SJ